SALUD Y BIENESTAR

Cómo consumir alcohol sin engordar en vacaciones

Publicado por:

¡Por fin! Está pasando y ya es oficialmente verano. Es el momento de pensar en términos de vacaciones y, como quien dice, comenzar a hacer maletas o planificar lo que vamos a meter en ellas. Para muchos, este proceso ya ha comenzado hace tiempo con laoperación bikini. Este grupo tan numeroso de personas seguramente ha vivido algunos meses de privaciones para tratar de quitarse los cinco kilos (como mínimo) que nos sobran a todos en nuestras fantasías estéticas.

Lamentablemente, y con independencia de haberlo conseguido o no, toca disfrutar del verano, y no entra en los planes de nadie seguir a dieta. Así las cosas, casi todos nos preguntamos sobre el papel del alcohol en el temido efecto rebote, por no decir claramente en nuestros michelines. ¿Hay alguna manera de consumir alcohol sin engordar más de la cuenta y echarlo todo a perder? Toma nota de cómo hacerlo a continuación.

Hay que tener cierto autocontrol de lo que se consume (Foto: Pixels)

Sepamos lo que es el alcohol, sin falsedades

La buena noticia es que tomar unas cañas o alegrarte el día con un llamativo cocktail o un vino con la comida no debería suponer un drama para nuestra cintura si lo hacemos con moderación. O, lo que es lo mismo, controlando el consumo de alcohol con conocimiento de causa, desde la psicología y el autocontrol. Dentro de nuestro balance etílico personal deberemos ser honestos y manejar un cierto autocontrol para no pasarnos, eso sí. Más que nada por no echar por tierra todo el esfuerzo de meses.

Se puede seguir bebiendo alcohol dentro de una dieta saludable, siguiendo estos consejos. No te lleves a engaño: el alcohol no es un nutriente y en realidad no lo necesitas para nada. Así de rotundo es Álvaro Sánchez, del centro de adelgazamiento y nutrición Medicadiet. “El cuerpo no lo necesita para realizar sus funciones vitales y por tanto, no es esencial añadirlo en la dieta. No tiene valor nutricional  y sí un gran aporte energético”. El nutricionista da cifras para dejárnoslo realmente claro: “El alcohol aporta 7 kilocalorías por gramo, por contraste a las 4 de los hidratos de carbono y las proteínas, y a las 9 kilocalorías por gramo que aporta la grasa”.

La clave está en la cantidad de alcohol que se consume (Foto: Pixels)

Considéralo un elemento social

No alimenta y encima engorda. Pero, a cambio, alegra y euforiza el espíritu, y por eso lleva consumiéndose desde tiempos inmemoriales. Siglos después, la mayoría de nosotros lo tenemos incorporado como un hábito social o festivo. Pues bien: salvo que uno esté inmerso en continuas bacanales, no pasa nada por tomarse una copa con amigos y en un contexto de socialización. La clave estaría en la cantidad. Desde Medicadiet nos recuerdan que “una unidad de alcohol son 10 gramos y la OMS recomienda que no se sobrepase la unidad en las mujeres y las dos unidades en los hombres”.

Calcula cuánto bebes a la semana

Muchas veces no somos conscientes de estar abusando de algún alimento o sustancia, pero nos sorprende no ser capaces de mantener a raya la curva de la felicidad al creer que estamos haciendo las cosas bien. Los nutricionistas nos aconsejan hacernos sensibles a las cantidades de consumo, que en el caso del alcohol, pasarían por contar el número de copas que nos tomamos a la semana. Pero sin trampas. ¡No vale ponérselas dobles y contarlas como una!  Usa un medidor para alcanzar las medidas reales y no las que tú crees que son.

Consumir alcohol no debe ser un medio para conseguir fines de evasión o de pérdida de control (Foto: Pixels)

¿Beber con las comidas? De acuerdo

¿Bebes una copa de vino con las comidas o una cañita de vez en cuándo? Si es así,  perfecto, porque es lo que se considera un consumo moderado, y “si además es de vino tinto y en un contexto de dieta mediterránea, se ha estudiado que puede ayudar a reducir la hipertensión y el riesgo cardiovascular, añade el experto.

Prohibido aquello de “beber para olvidar”

Tomar una copa con amigos o un vino en las comidas: sí. Beber porque uno ha tenido un mal día, o para contrarrestar un estado de ánimo: no (rotundamente). El alcohol, tomado de forma sana, jamás debe ser un medio para conseguir fines de evasión o de pérdida de control. En Magna Coaching así lo explican dentro de su programa Allow 360 grados, en el que ponen en relación los hábitos alimenticios con el autoconocimiento y haciendo uso de la inteligencia emocional: “Al incorporar el conocimiento personal al proceso de control alimentario, la persona se hace consciente de su realidad y aprende a descubrir cuándo se está autoengañando o realizando autosabotaje”, explican desde este centro.

Debes conocer qué tipo de consumidor de alcohol eres (Foto: Pixels)

Valora qué tipo de consumidor eres

Para mantener una dieta sana, especialmente si queremos reducir un poco el consumo, “además de conocer la cantidad que bebemos diaria o semanalmente, debemos conocer cuáles son los motivos por los que bebemos y qué sensación nos produce cuando lo hacemos”, aclara Javier González, CEO de Magna Coaching. “Saber dónde estamos y las emociones que esa situación nos producen es el primer paso para avanzar en cualquier proceso de cambio, también en la moderación alcohólica”.

Aplica el “control de estímulos”

En la psicología hablan de control estimular para referirse a la supervisión y modificación de las situaciones, personas o elementos que acompañan e intervienen en mantener una determinada conducta. Tendrás que vigilar cuáles son “tus campanitas de Pavlov” . Y si hace falta, dejar de frecuentar aquellos escenarios o alternar con aquellas personas que no te convienen y con las que habitualmente te pasas de la raya en lo que a copas se refiere.

Debes ser consciente de lo que bebes y cuánto bebes (Foto: Unsplash)

Define el consumo que vas a hacer

¿Cuántas copas vas a tomar a la semana y en qué situaciones? ¿Cenando fuera los viernes?, ¿viendo el partido de fútbol? Procura no ponerte metas demasiado ambiciosas, para evitar la ansiedad y la temida recaída a los hábitos de siempre. “Si la bebida tiene una componente social, valorar cuándo vamos a beber, con quién lo vamos a hacer y hasta dónde queremos llegar. Así controlaremos cualquier situación en la que nos encontremos”, aconsejan desde Magna Coaching.

Cuidado con la cocktelería

No bebas por beber, o al menos, sé consciente de lo que bebes, advierten desde Medicadiet. Los cócteles tienen mucho peligro porque en su mayoría contienen, además de bebidas destiladas, que son las de mayor graduación y que más engordan, un montón de azúcares que no nos aportan nada bueno.

Los cócteles se deben consumir de forma esporádica (Foto: @ralphkayden Unsplash)

Procura evitar las bebidas destiladas

Mejor opta por el vino y la cerveza. “Las bebidas destiladas sólo se deben consumir de forma muy esporádica”, asevera este nutricionista.  Como alternativa, sugiere las bebidas fermentadas como el vino y la cerveza, que tienen menor graduación alcohólica. Por otra parte, un consumo moderado de vino se ha asociado a la reducción de la tensión arterial por los flavonoides antioxidantes, como el resveratrol del vino tinto”.

Respecto a la cerveza, contiene vitaminas del grupo B, sobre todo la B9 o folatos y minerales como silicio, magnesio o potasio. Pero insiste en las cantidades: una copa de vino (que algunos científicos restringen a media copa) y máximo dos cervezas al día para que tengan un efecto positivo para la salud. Sus explicaciones son acordes con las del doctor e investigador del Hospital Clínico de Barcelona Ramón Estruch, especializado en los efectos del alcohol sobre la salud de nuestro organismo.

Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

2 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

La icónica Twiggy será la estrella del festival de cine Moritz Feed Dog

El festival Moritz Feed Dog llega a su novena edición aunando dos géneros artísticos, el… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

La vuelta al mundo en 50 hoteles que tienen las sillas de Andreu World

Estaremos todos de acuerdo en que no es lo mismo comer, que comer bien; dormir,… Leer más

2 días ago