SALUD Y BIENESTAR

Cómo cuidar la piel durante la menopausia

Publicado por:

A partir de los 50 las mujeres se enfrentan a la temida menopausia. Ésta puede aparecer antes o después, pero siempre llega y nadie se libra de sus cambios hormonales. Y es que, además de dejar de liberar óvulos, la menopausia trae consigo otros efectos secundarios que causan estragos en la piel como sequedad, pérdidas de colágeno o elasticidad, brotes nocturnos, acné e incluso hacer más profundas las arrugas. Por ello, es importante dar un paso más en el cuidado de la piel y utilizar productos bien formulados y adecuados a nuestro cutis.

Los efectos secundarios de la menopausia

A partir de la menopausia la piel se vuelve más seca y fina, haciendo más profundas las arrugas

La menopausia es un proceso biológico natural en el que los ovarios dejan de producir hormonas femeninas, es decir estrógeno y progesterona, y de liberar óvulos. Este proceso suele venir acompañado de efectos secundarios como sofocos, cambios de humor, problemas para dormir y aumento de peso. Efectos que pueden alargarse incluso más de un año y medio, y que pueden comenzar meses, e incluso, años antes de que se produzca la menopausia.

Sin embargo, además de estos efecto secundarios, la menopausia también afecta negativamente a la piel, favoreciendo su envejecimiento. Y es que la menor producción de estrógenos se traduce en más arrugas, sequedad, enrojecimiento o problemas de cicatrización en las heridas.

“Las mujeres empezamos a perder colágeno a partir de los 20 años, pero no es hasta la menopausia cuando esta perdida se hace mayor. Como el estrógeno también interviene en la producción de grasa, su disminución hace que la dermis se vuelva más seca y fina. Y, por tanto, más propensa a sufrir hematomas y desgarros”, explica Esperanza Sáenz, responsable de imagen de Nezeni Cosmetics.

A esto hay que sumarle que al disminuir la producción de hormonas femeninas, aumenta la hormona masculina, la testosterona. Esto se traduce en más acné y vello corporal en mejillas, barbilla, cuello y peso. Por ello, es muy importante durante esta etapa seguir una rutina cosmética utilizando productos específicos que ayuden a ajustar esta fluctuación hormonal.

Cambia tu rutina de cuidado facial

La crema hidratante y la protección solar son dos pasos fundamentales en la rutina de cuidado de la piel (Foto: Unsplash)

Lo primero y fundamental es proteger la piel de la radiación solar. En tu rutina de cuidado facial siempre debes incluir crema protectora, y mucho mejor si lleva Lipochroman, un antioxidante que protege las células del daño irreversible del ADN al tiempo que evita la oxidación. Después la hidratación. Tras la menopausia la dermis pierde capacidad de retener agua por ello la crema hidratante se vuelve indispensable.

También puedes incorporar a tu rutina nuevas vitaminas y compuestos, como el Cobiolift, un derivado natural de la quinoa con excelentes propiedades tensoras y antiarrugas de efecto casi inmediato. Además de aumentar las vitaminas C y E, ya que ayudan en la producción de colágeno.

Otra cosa que nos puede ayudar es exfoliar la piel con regularidad, una o dos veces por semana puede ser suficiente. Y, además de exfoliar, si ves que ha aumentado el vello, elimínalo con ayuda de un tratamiento como la depilación láser o la electrólisis, ya que de esta manera te olvidarás de él para siempre.

Tratamientos que pueden contrarrestar los efectos de la menopausia

También existen tratamientos para tratar de reducir y contrarrestar los efectos secundarios de la menopausia (Foto: Unsplash)

Aunque si notas que con la menopausia tu piel ha perdido vitalidad y está mas arrugada, siempre puedes recurrir a otros tratamientos más invasivos como el Microneedling. Se trata de un procedimiento que utiliza pequeñas agujas para crear microheridas en la epidermis, y activar así la piel para que empiece a producir de nuevo colágeno.

Otra opción es recurrir a una terapia hormonal sustitutiva, las cuales han demostrado minimizar los efectos secundarios no deseados de la menopausia. La Terapia de Reemplazo Hormonal ayuda a mantener el colágeno, el grosor y elasticidad de la piel. Sin embargo, no pueden realizarla todas las mujeres, pues no está recomendado en personas que tengan antecedentes de cáncer de mama, enfermedades coronarias, accidentes cardiovasculares o una enfermedad hepática activa.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • VIAJAR

Club Med Serre-Chevalier, un paraíso para los esquiadores en los Alpes franceses

Empezaré hablando de los Alpes franceses y de cómo llegar a una de las estaciones… Leer más

10 horas ago
  • SALUD Y BIENESTAR

¿A partir de qué edad se pueden quedar solos los niños en casa?

Aunque todos sabemos que los niños necesitan nuestra supervisión, es una demanda tan exigente que… Leer más

10 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle le copia a Lady Di uno de sus looks sport más icónicos

Muchos han comparado a Meghan Markle con Lady Di. Incluso el propio príncipe Harry las… Leer más

18 horas ago
  • VIAJAR

Pleta de Mar, un refugio de lujo en Mallorca

Siempre ando buscando los hoteles más exclusivos. Esos donde disfrutar con plenitud no solo de… Leer más

20 horas ago
  • VIAJAR

El rincón de Madrid en el que perderse y disfrutar de los almendros en flor

La naturaleza ofrece grandes espectáculos, y uno de ellos es el que se produce entre… Leer más

20 horas ago
  • VIAJAR

Así es el tren turístico que recorre Castilla y termina en un crucero

El Tren del Canal de Castilla vuelve a arrancar. El tren turístico de Renfe vuelve… Leer más

21 horas ago