PSICOLOGÍA

España, entre los países del mundo donde más ha empeorado la salud mental en 2021

Publicado por:

Ha pasado más de un año desde el inicio de la pandemia y el confinamiento total que se vivió en muchos países. Sin embargo, aún hoy seguimos viviendo con muchas limitaciones que nos recuerdan que el Covid sigue formando parte de nuestra normalidad. Si bien los planes de vacunación avanzan, la incertidumbre en torno a estos también lo hacen. Conscientes de esta situación, Ipsos ha realizado un estudio para el Foro Económico Mundial en 30 países. El motivo es conocer la percepción ciudadana sobre la posibilidad de llegar a la nueva normalidad en los próximos meses; así como el impacto en la salud mental de los ciudadanos en España y fuera de ella tras más de un año viviendo en pandemia.

Vuelta a la normalidad en unos meses

En este sentido, un 59%, de media global, de los ciudadanos entrevistados confían en poder tener en los próximos 12 meses una vida similar a la que disfrutaban antes de la pandemia. Algo que los españoles no ven posible en ese periodo de tiempo, ya que casi la mitad (45%) considera que pasará más de un año hasta volver a la vida que disfrutaban antes de la llegada de la Covid-19. Esto sitúa a España como el segundo país europeo más pesimista en lo que respecta a la vuelta a la normalidad, tan solo por detrás de Italia (47%) y superando a Francia (44%).

Pero para poder volver a la normalidad primero hay que controlar la pandemia, algo que la mayoría de los países a nivel mundial considera que llegará en un período de entre unos 7 y 12 meses. Sin embargo, los españoles se sitúan de nuevo entre los más pesimistas, ya que casi la mitad de la población (47%) cree que llevará más de 12 meses. Esto nos posiciona de nuevo como el segundo país europeo más pesimista tras Suecia (49%) y por delante de Francia (46%).

España es uno de los países más pesimistas con relación a la pandemia. Foto Unsplash @priscilladupreez

Cómo ha afectado la pandemia a la salud mental en España

La incertidumbre generalizada, el impacto económico, la falta de movilidad, el poco contacto con amigos y familiares y las limitaciones en el tiempo de ocio son algunos de los aspectos que más han impactado en los ciudadanos durante el último año. Por ello no es de extrañar que muchos sientan lo que ya se ha bautizado como “fatiga pandémica”.

Pero más allá de estos nuevos términos, el 45%, de media global, de los adultos de todos los países entrevistados afirman que su salud emocional y mental ha empeorado desde el comienzo de la pandemia. Algo que también es así para el 51% de los españoles, ocupando el cuarto lugar como país europeo más afectado en este sentido. Por detrás de Hungría (56%), Italia (54%) y Reino Unido (52%).

Pero fijémonos en la incidencia sobre la salud mental solo en lo que va de año y no desde el inicio de la pandemia. Ahí España es el cuarto país a nivel global en el que más ha empeorado su salud mental y emocional. El 35% de los españoles confiesan sentir que ésta ha mermado desde entonces; frente al 13% que considera que en estos meses su salud mental ha mejorado. En este sentido, Turquía se convierte en el país, a nivel mundial, en el que más ha empeorado (43%). Le siguen Hungría (38%) y Francia, donde un 37% de los franceses admiten que su salud mental y emocional ha empeorado desde el inicio del 2021.

En el estudio han participado personas de entre 16 y 74 años.

Sobre el estudio

Estos son los resultados de una encuesta realizada por Ipsos para el  Foro Económico Mundial. Se hizo en 30 mercados a través de su plataforma online Global Advisor. Ipsos entrevistó a un total de 21.011 adultos de entre 18 y 74 años en Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, Malasia, Sudáfrica y Turquía. Y de 16 a 74 años en otros 24 mercados entre el viernes 19 de febrero y el viernes 5 de marzo de 2021.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • GASTRONOMÍA

El chocolate Dubái y otras recetas con pistacho para disfrutar en su Día Internacional

En los últimos años, el pistacho ha pasado de ser un simple snack a convertirse… Leer más

6 horas ago
  • RESTAURANTES

Sushi creativo y el arte milenario del Kaitai en la izakaya más moderna de Madrid

El centro de Madrid ofrece una cantidad bárbara de restaurantes donde comer bien. Sitios donde,… Leer más

7 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

3 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

3 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

3 días ago