DEPORTES

El golf, un motor turístico que genera 16.000 millones de euros

Publicado por:

El golf es uno de los motores turísticos de España. Se ha convertido en una alternativa al tradicional ‘sol y playa’ y es una industria asociada que no para de crecer. De hecho, nuestro país recibió a 1,4 millones de turistas de golf en 2022, principalmente de Europa. Algo que supone un aumento del 17% con respecto a 2018 y que roza un impacto económico de 16.000 millones.

Según los datos del II Estudio sobre el Impacto Económico del Golf en España, desarrollado por IE University, el gasto directo de los turistas de golf alcanzó los 5.872 millones de euros en 2022. Un 27,6% más que en 2019. Un gasto que va más allá del uso de los campos, pues también implica hospedaje, restauración, transporte y ocio, beneficiando, por tanto, a otros sectores.

El impacto económico del golf en España

En total, el impacto económico del turismo de golf se elevó a 14.152 millones de euros. Aunque si se incluyen los ingresos indirectos e inducidos, la producción total generada por la actividad de los campos de golf y el gasto de los turistas alcanzó en 15.937 millones en 2022.

De hecho, según el informe, el golf recibe directamente 1,1 de cada 10 euros generados, mientras los 8,9 euros restantes incrementan la facturación de otros sectores.

Pero además de generar ingresos en otros ámbitos, el turismo de golf es capaz de generar una cantidad de empleo estable que “supera la media nacional”. Por ejemplo, en 2022 se crearon 132.994 puestos de trabajo, un 9,6% más en comparación a 2019. La mayoría fueron contratos indefinidos (93,4%) y de jornada completa (94,7%).

Otros sectores unidos al golf

Junto a ello, otra de las industrias que se han visto beneficiadas por el auge del golf es la inmobiliaria gracias a la inversión de los turistas. En 2023 estos ya poseían 382.755 viviendas en España, con un valor total de 82.342 millones de euros. Algo que demuestra “la fidelidad de los turistas de golf que eligen España como destino vacacional y deportivo”.

A todo esto hay que añadir la importancia del golf como actividad que permite la desestacionalización del turismo. Se aleja de la temporada alta en los meses de verano en los que los visitantes buscan el sol y la playa.

De hecho, la temporada alta del golf se concentra en los meses de primavera y otoño, lo que “permite distribuir los beneficios económicos a lo largo del año y evitar la masificación típica de los meses de verano”, señala el estudio.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • GASTRONOMÍA

El chocolate Dubái y otras recetas con pistacho para disfrutar en su Día Internacional

En los últimos años, el pistacho ha pasado de ser un simple snack a convertirse… Leer más

10 horas ago
  • RESTAURANTES

Sushi creativo y el arte milenario del Kaitai en la izakaya más moderna de Madrid

El centro de Madrid ofrece una cantidad bárbara de restaurantes donde comer bien. Sitios donde,… Leer más

11 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

3 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

3 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

3 días ago