ECONOMÍA

Los retos del comercio eléctrónico en 2020

Publicado por:

El comercio electrónico afronta 2020 con nuevos retos. Uno es conseguir nuevos clientes y otro, dar un mejor servicio a los fieles seguidores de un sector que no ha parado de crecer en la última década. Para comenzar con buen pie los años veinte de este nuevo siglo, la consultora Absolunet recomienda afrontar un decálogo de retos que marcarán la tendencia positiva de este mercado en los próximos ejercicios. Esta agencia estadounidense lleva realizando este informe desde 2015 y sus pronósticos han sido bastante acertados.

La consultora señala por ejemplo que Amazon se enfrenta a un año complicado, entre otras cosas porque hay marcas premium que han decidido salir de su plataforma y confiar en sus propios canales de venta online o aliarse con otras plataformas. Algunas de esas marcas cuestionan la presencia en Amazon de sus productos por no ser rentable a nivel de imagen.

El comercio electrónico no parará de crecer en 2020

Habrá novedades en el reparto de las compras

Unido a esto y según la consultora, podríamos ver cambios en los servicios de envío. Porque los grupos online podrían comenzar a gestionar también los servicios de entrega a domicilio y entrar en el negocio del reparto con sus propias furgonetas.

Este, por tanto, podría sufrir una nueva revolución porque el año que viene será posible ver lugares de entrega refrigerados capaces de gestionar la recepción de pedidos que necesiten frío.

El cliente quiere algo más por sus likes

Inteligencia artificial para un cliente de comercio electrónico cada vez más exigente

La inteligencia artificial comenzará a colarse en nuestra experiencia dentro de las tiendas físicas. A través de sistemas de reconocimiento facial o balizas de seguimiento se analizarán nuestros gustos. Pero también las preferencias dentro de los locales, para luego recibir los móviles ofertas segmentadas a nuestras inquietudes comerciales.

Una información para las empresas que a lo mejor deja de ser gratuita. Porque hasta el momento, los usuarios y clientes facilitan información sobre sus gustos o preferencias sin recibir nada. O a cambio de servicios de dudosa utilidad. Son muchos los clientes que quieren recibir algo por sus likes y en la próxima década veremos si consiguen monetizar sus gustos.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CABELLO

Este es el secreto de las celebrities para lucir pelazo con volumen y sin encrespamiento

Tener una melena sana, brillante, nutrida y con movimiento es a lo que aspiramos prácticamente… Leer más

9 horas ago
  • FAMOSOS

David Beckham y otros deportistas famosos que han posado en calzoncillos para las mejores marcas

Ser la imagen de la campaña underwear de una firma de moda no es fácil.… Leer más

3 días ago
  • LIFESTYLE

IQOS y Steve Aoki presentan a los nuevos Game Changers Música

El Palacio Victoria Eugenia de Barcelona vivió ayer una auténtica fiesta. Lo hizo de la… Leer más

3 días ago
  • INTERNACIONALES

A$AP Rocky, pareja de Rihanna, se enfrenta a más de 20 años de prisión

A$AP Rocky, pareja de Rihanna, está viviendo unas horas decisivas, pues podría ser condenado a… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

Kering vende sus centros comerciales The Mall Luxury Outlets

Kering, propietario de marcas como Gucci, Balenciaga o Saint Laurent, ha dado un paso más… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

Puig registra un récord de ventas en su primer año en Bolsa

Buenas noticias para un año especial en Puig, pues su salida a Bolsa no es… Leer más

3 días ago