Gastronomía y alta costura, así es el nuevo turismo de lujo del País Vasco
Alta Costura, chefs estrellas Michelin y enólogos se dan la mano en una apuesta por el turismo de lujo en el País Vasco.
Este pasado fin de semana, el ‘lifestyle’ del País Vasco aunó fuerzas. Fue para presentar a diversos influencers, periodistas y profesionales del sector turístico sus mejores vinos, platos creados por chefs con estrellas Michelin y las mejores propuestas de moda. La agencia Bidibi Badibi Bú Group organizó un evento de lujo en Hondarrabia y celebró las I Jornadas Turísticas de Gastronomía, Moda y Lujo en el País Vasco.
La finalidad era conectar a nuevos talentos digitales con empresas de hostelería, restauración, diseño, moda o estilo de vida. Para ello, la agencia reunió a diversos diseñadores de moda del País Vasco y España; que junto a los mejores chefs estrellas Michelin de la localidad, aunaron su creatividad para fusionar diferentes platos inspirados en piezas únicas de moda y complementos como alta joyería. Una apuesta por el turismo de lujo y la alta artesanía que dejó a todos los invitados sorprendidos.
El firmamento culinario del País Vasco
Entre las diferentes actividades programadas destacaron las degustaciones de los mejores restaurantes Michelin del País Vasco como el Alameda, de loshermanos Txapartegi. Fieles defensores de la vieja cocina, del producto local, del sabor de la tierra, han conseguido colocar el restaurante en el firmamento culinario. En él brilla con luz propia gracias a una estrella Michelin y dos Soles Repsol.
También participó Nazario Cano, quien ya suma cuatro estrellas Michelin en la región de Murcia junto al Grupo Eneres. Él se inspiró en uno de los deslumbrantes vestidos de noche de Eduardo Andés, querecrea la industria y minería del País Vascocon tonalidades grises y pedrería en plata.
Tampoco faltaron las recetas vascas de los vanguardistas Aitor Amutxastegi de su restaurante Arraunlari Berri; y otros cocineros de vanguardia como Andoni Chinchilla y Gorka Aguinaga. Este último chef se inspiró en una de las creaciones de la diseñadora de joyasLisi Fracchia (en portada). Lo hizo con un plato lleno de color que activaba los cinco sentidos, como las piedras preciosas que la gemóloga utiliza en sus piezas, llevadas incluso por la Reina doña Letizia.
Artesanía por los cuatro costados
En esta unión poco común en los parajes de Hondarribia estuvieron también presentes diseñadores comoSara Navarro quien contó cómo su “yo rebelde”quiso desde joven hacer que«la mujer se sintiese más femenina y empoderada al caminar bajo sus diseños de zapatos de más de 15 cm con olor a cereza».
Además de Aitziber Etxebarrietay la querida hondarribitarraMaialen Campaña, quién enfundó a diversas influencers con sus vestidos en un entorno único y fusionado con la decoración artesanal de la empresa vascaEndanea Garden.
El txakolí, emblema del lujo gastronómico del País Vasco
Por las venas de la localidad no solo corre el agua salada sino también el txakolí. Por eso, los invitados vivieron la exclusiva experiencia de celebrar una cata de los mejores Reservas de las famosasBodegas Añada Realy los más selectos txakolis de lasBodegas Hiruzta.
La familia de estas bodegas persiguió el sueño de “recuperar la producción de este vino en el territorio en el que nació, Hondarribia, y del que había desaparecido a causa de los asedios que sufrió esta zona fronteriza”.
Un evento lleno de nombres propios
Influencers comoEstíbaliz Prieto, Nagore Fernández, Érika Bermejor, Estefany Escobar o Sandra Martín Harodisfrutaron de todo ello junto a especiales invitados entre los que destacan la chef y empresariaElena Arzako el periodista experto en modaJesús Reyes, entre otros profesionales del sector.
Una oportunidad dedifundir sus tradicionesdentro de unmarco cultural que aunó turismo, gastronomía, estilo de vida, marketing de influencia y modadel País Vasco y que tuvo como uno de sus escenarios principales el emblemático restauranteSugarridelHotel Río Bidasoa, en Hondarribia.