Mario Picazo: “A los 12 años, la meteorología me revolucionó el cerebro”

Amalia Enríquez. 07/06/2024
Foto: Mediaset

Americano de nacimiento y ciudadano del mundo por profesión. Mario Picazo tiene un curriculum que impresiona, aunque reconoce que de niño no era un lumbreras en ciencias exactas. Hasta que la meteorología irrumpió en su vida y todo cambió. Tras varios años residiendo por motivos laborales en California, regresa a la que fue su casa profesional. Presenta de lunes a viernes, en Cuatro, Tiempo al Tiempo

The Luxonomist: ¿Qué hay del mediático “chico de tiempo” que cruzó el charco hace años y hoy regresa a sus orígenes profesionales?
Mario Picazo: Hay una nueva ilusión por volver a la que ha sido mi casa durante años. Igual que empecé mi carrera televisiva allá por el año 1996, ahora lo hago con mucha ilusión. Es una ocasión especial en lo profesional que espero salga lo mejor posible.

TL: Quien mire tu CV se dará cuenta que eres toda eminencia. ¿De chico eras el “pitagorín” de la pandilla?
Mario Picazo: Gracias por el piropo, pero lo cierto es que de chico no era ni de lejos el «pitagorín» del grupo. Es curioso porque el mundo de las ciencias exactas no era lo mío de chaval, suspendía en mates y física hasta que descubrí mi pasión a los 12 años. La meteorología me revolucionó el cerebro y ese día las mates y los números en general se convirtieron en una necesidad para entender esta compleja ciencia. Tanto que hice un sub-grado durante la carrera en matemáticas.

«De pequeño suspendía mates y física»

TL: Embajador de la ONG Padres 2.0. ¿La ventaja de la fama es la facilidad de visualizar causas importantes?
Mario Picazo: Sí, ayuda tener una imagen que la gente valora, o eso creo yo. Siempre que he podido me he implicado con causas que ayuden y que te llenen en lo personal. Muchas de carácter medioambiental, pero también social. La verdad es que las dos hoy en día van de la mano en muchos aspectos y participar y apoyarlas es un placer.

TL: “Tiempo al tiempo”, tu nueva apuesta en Cuatro. ¿Cómo está siendo la vuelta a casa?
MP: El balance es positivo y para mí también es una labor de aprendizaje. Estar en un plató de televisión dos horas al día de lunes a viernes en directo es algo que no había hecho nunca. Siempre he sido presentador de exterior, de patear, de viajar de descubrir mundos e interaccionar con la gente de la calle. Ahora en mi espacio interior me voy haciendo con las riendas día a día apoyado por un gran equipo profesional. Falta camino que recorrer, moldear y mejorar, pero Tiempo al Tiempo y creo que conseguiremos hacernos un hueco sólido en la parrilla de las tardes.

TL: La información del tiempo, hace años, era residual en un informativo. Hoy protagoniza programas exclusivos. ¿Nos hemos dado cuenta de su importancia?
MP: La información del tiempo ha evolucionado mucho, no solo gráficamente y en la puesta en escena. También en contenidos. Ya no solo decimos dónde va a llover o si hacer calor, explicamos el porqué de las cosas y vamos más allá exponiendo temas interesantes relacionados con el cambio climático, el medio ambiente o la sostenibilidad.

“Mi conquista es disfrutar de la vida sin sobresaltos”

TL: ¿Qué lectura crees que va a extraer de esta nueva aventura?
MP: Para mí el poder hacer un formato nuevo que me ayude a aprender como presentador. El directo te curte y te amplifica los recursos espontáneos. Trabajar en equipo es también gratificante, interaccionar, aprender de otros miembros del equipo y aportar también tus conocimientos. En general un mix de experiencias que enriquecen tu perfil como profesional y que espero ayude a amenizar las tardes de los telespectadores.

TL: ¿Eres de cocinar la vida a fuego lento?
MP: A fuego lento en la medida de lo posible para que no pase volando.

TL: ¿Lo mejor siempre está por llegar?
MP: Hay cosas maravillosas que ya han llegado, pero siempre intento ver lo positivo ante todo y confiar en que sí, que lo mejor irá llegando.

TL: ¿A qué momento de tu pasado regresarías?
MP: A muchos especiales. Quizá a la etapa en la que mis hijos eran pequeños y disfruté como ninguna.

Si fuera un producto diría «reúsame, soy circular»

TL: ¿Tu mayor conquista?
MP: Disfrutar la vida cada día sin sobresaltos. La auto meditación constante para disfrutar todo lo que me rodea. Hoy en día eso es un gran logro.

TL: ¿Recuerdas ese momento de absoluta felicidad?
MP: Mis viajes por el mundo a lugares remotos, vírgenes en todos los sentidos, pero también criar a mis hijos y disfrutar de mi familia.

TL: Si fueras un producto. ¿Cuál sería tu slogan?
MP: Reúsame todas las veces que puedas… Soy circular.

TL: ¿Qué le preguntarías a tu yo dentro de veinte años?
MP: ¿Cuándo vas a dejar de trabajar? … y eso que ya tengo mis años.

TL: ¿Un personaje histórico con el que te sentarías a cenar?
MP: Carl Sagan.

«Me gustaría saber cómo será la Tierra dentro de 200 años»

mario picazo
Foto: Mediaset

TL: Diez segundos para un deseo. ¿Qué pides?
MP: Cuidar este planeta que tanto nos ha dado.

TL: ¿De qué tipo de publicación te enorgullecería ser portada?
MP: National Geographic.

TL: Te da un ataque de risa en una situación inapropiada o en un lugar del que no puedes salir. ¿Cómo lo solucionas?
MP: Siendo transparente y compartiendo mis emociones con los presentes.

TL: Si pudieras saber una sola cosa del futuro. ¿Cuál sería o qué preguntarías?
MP: ¿Cómo será el planeta Tierra en 200 años? ¿Viviremos en él como hoy o ya habremos colonizado otro?

«Tras una noche de fiesta acabé durmiendo en un árbol»

TL: ¿Un día perfecto?
MP: Un día en un paraje natural lejos de grandes masas de gente, pero rodeado de mi gente.

TL: ¿Cuál es ese tema del que te avergüenza saber tan poco?
MP: Solo sé que no se nada… así que la verdad es que ninguno. Si lo desconozco intento aprender algo sobre él.

TL: ¿El lugar más loco en el que has terminado después de una noche de fiesta?
MP: Durmiendo en un árbol.

TL: Es pregunta que no te he hecho y te habría gustado responder…
MP: ¿Cuál es tu país favorito del mundo? … España ¡claro!

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba
Versión Escritorio