BEBIDAS

El vino de los muertos

Publicado por:

No hay que confundir al Vinho dos Mortos con los vinos de Southwest Wines. Este tipo de vino se sigue elaborando en Portugal, es uno de los productos más conocidos del municipio de Boticas en el distrito de Vila Real y es realmente único por su historia y por su proceso final.

En 1808 durante la segunda invasión francesa, ante el avance de las tropas hacia Sao Porto comandadas por el general Soult, los habitantes de Boticas decidieron esconder el vino para intentar preservar su patrimonio. Para ello enterraron la producción local de botellas bajo el suelo de las bodegas, justo en las pipas y en los lagares. El vino en aquella época, además de ser un preciado elemento de algarabía, también era un producto alimenticio que directa o indirectamente se convertía en comida y sustento.

 

Los habitantes de Boticas enterraron el vino para protegerlo de los invasores

Una vez expulsados los franceses de sus tierras, los habitantes recuperaron sus casas y desenterraron el vino que creían estropeado después de tanto tiempo, descubriendo con agrado que habían mejorado tanto su sabor como sus características. Se toparon con un vino con una graduación de entre 10° y 11° y con un poco de gas natural debido la circunstancia de que su fermentación, por residuos de azúcares, se produjo en la oscuridad y a temperatura constante.

Por haber sido enterrado pasó a ser llamado por los vecinos como Vinho dos Mortos y adoptaron esta técnica descubierta por casualidad para mejorar su conservación y optimizar su calidad. Así nació la tradición de enterrar el vino por lo menos durante un año, costumbre transmitida de generación en generación y que repite el sepelio cada mes de junio.

Vinho dos Mortos

Como siempre, el paso del tiempo fue haciendo mella y los bodegueros de Boticas fueron muriendo, quedando la tradición en manos de algunos de sus hijos. El abolengo del pueblo fue muriendo y cayendo en el olvido, las gentes ya no preguntaban por el pueblo de los vinos y las tumbas hasta que un día, según cuenta la leyenda, todo cambió. El enterrador municipal murió de una borrachera y el alcalde de Boticas, con buen criterio, decidió contratar en su puesto a un experto bodeguero para asegurar el enterramiento de las botellas y mantener así la tradición del Vinho dos Mortos.

Aunque no sea tan conocido como el Porto o el Vinho verde, este Vinho dos Mortos cuenta con denominación de origen en la clase de Vino Regional Transmontano. Las uvas con las que se elabora son un coupage de Tinta Coimbra, Tinta Carvalha, Malvasia Fina, tinta Bastardo y Alvarelho. Así que pese a estar muerto, se mantiene, muy vivo.

Javier Campo González

Escritor de vinos y sommelier. Amante de los vinos y apasionado de los destilados. Experimento con los maridajes y te lo cuento.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • HOGAR

Nace la galería de arte contemporáneo más grande de Madrid donde las obras se exponen en una “casa”

Prácticamente todo el mundo puede decir que tiene un cuadro especial o una escultura en… Leer más

2 horas ago
  • ACTUALIDAD

Inditex lleva su outlet social For&From a Ciudad de México

Inditex quiere expandir su proyecto de integración social For&From al otro lado del Atlántico. Para… Leer más

3 horas ago
  • MOTOR

Esta ‘flecha plateada’ es el coche de carreras más caro del mundo

Un Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen de 1954 se ha convertido en el coche de… Leer más

4 horas ago
  • VIAJAR

Paradisus Salinas, un hotel profético en un paisaje lunar de fuego y tierra

Poco antes de llegar a Lanzarote de nuevo, revisé las anotaciones de mi último viaje… Leer más

4 horas ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Los mejores looks de los Premios Grammy 2025

La alfombra roja de los Premios Grammy nunca decepciona, y así ha sido un año… Leer más

4 horas ago
  • ECONOMÍA

Sanofi recompra parte de sus acciones a L’Oréal por 3.000 millones de euros

L'Oréal ha anunciado un acuerdo de venta de aproximadamente 29,6 millones de acciones de sus… Leer más

4 horas ago