BEBIDAS

Las mejores garnachas del mundo llegan a Terra Alta

Publicado por:

En 2013, el Consejo Interprofesional de los Vinos del Rosellón organizó el primer concurso dedicado exclusivamente a la uva garnacha. Es una iniciativa que nació en el Rosellón pero que viaja de una región productora a otra cada año y en poco tiempo se ha transformado en un evento ineludible para los profesionales del vino del mundo entero.

Cada año hay más productores participando en este concurso y para esta edición 2018 se han presentado más de 850 vinos procedentes de España, Francia, Italia, África del Sur, Australia, Macedonia, Canadá, Líbano, Grecia, etc. Y todos elaborados con el tipo de uva garnacha.

La garnacha es la uva más presente en el mundo

La garnacha es una variedad de origen ibérico que se implantó muy rápidamente en las viñas del Mediterráneo y del resto del mundo. Se trata de la uva más presente internacionalmente y en la Denominación de Origen Terra Alta, al sur de Tarragona, está plantada casi el 40% de la uva garnacha blanca a nivel mundial, por lo que los vinos de esta variedad y procedencia son únicos.

La zona vinícola más meridional de Catalunya está situada entre el río Ebro y las tierras del Matarraña (Aragón), zona fronteriza y milenaria donde ya los Templarios cultivaban viñedos en el siglo XIII. Vientos del Cierzo y Garbinada se pasean por las sierras calizas, los bosques de encina y de pino blanco mientras airean campos teñidos de almendro, vid y olivo, que hacen que la comarca de la Terra Alta sea considerada la Toscana catalana.

Empresarios, expertos y amantes del vino se reúnen todos los años en este certamen

Reconocida como Denominación de Origen desde 1972, la Terra Alta es una de las siete denominaciones de origen históricas de Catalunya. Su situación geográfica tiene un alto valor paisajístico, no en vano las Tierras del Ebro han sido reconocidas por la UNESCO como Reserva de la Biosfera. Una zona privilegiada para conseguir una uva sana, madura y con carácter, con una viticultura respetuosa con el medio ambiente y con la producción de una uva con identidad propia.

Desde el 11 hasta el 14 de abril se han organizado unas atractivas jornadas para los amantes de esta variedad y que aglutina profesionales de todo el mundo que vienen a conocer no solo sus virtudes sino también el entorno que ofrece la Denominación de Origen Terra Alta. Sumilleres, enólogos y periodistas especializados, entre otros, formarán parte del exigente jurado que valorará los vinos presentados y que se catarán en la bodega cooperativa de Gandesa. Como éste que os escribe forma parte del jurado, os informaré de cuáles han sido en 2018, la mejores Garnachas del Mundo.

Javier Campo González

Escritor de vinos y sommelier. Amante de los vinos y apasionado de los destilados. Experimento con los maridajes y te lo cuento.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • HOGAR

Nace la galería de arte contemporáneo más grande de Madrid donde las obras se exponen en una “casa”

Prácticamente todo el mundo puede decir que tiene un cuadro especial o una escultura en… Leer más

2 horas ago
  • ACTUALIDAD

Inditex lleva su outlet social For&From a Ciudad de México

Inditex quiere expandir su proyecto de integración social For&From al otro lado del Atlántico. Para… Leer más

3 horas ago
  • MOTOR

Esta ‘flecha plateada’ es el coche de carreras más caro del mundo

Un Mercedes-Benz W 196 R Stromlinienwagen de 1954 se ha convertido en el coche de… Leer más

4 horas ago
  • VIAJAR

Paradisus Salinas, un hotel profético en un paisaje lunar de fuego y tierra

Poco antes de llegar a Lanzarote de nuevo, revisé las anotaciones de mi último viaje… Leer más

4 horas ago
  • ALFOMBRAS ROJAS

Los mejores looks de los Premios Grammy 2025

La alfombra roja de los Premios Grammy nunca decepciona, y así ha sido un año… Leer más

4 horas ago
  • ECONOMÍA

Sanofi recompra parte de sus acciones a L’Oréal por 3.000 millones de euros

L'Oréal ha anunciado un acuerdo de venta de aproximadamente 29,6 millones de acciones de sus… Leer más

4 horas ago