BEBIDAS

Quiñón de Valmira, un Rioja de altos vuelos

Publicado por:

Situémonos. Estamos en Alfaro, en La Rioja Baja, en medio de una orografía que entremezcla esta región con Navarra. La Bodega Palacios Remondo, fundada en 1945, entremezcla el abolengo riojano y la visión de negocio del ya ilustre Álvaro Palacios. Quizás más conocido por su Ermita en Priorat o por La Faraona en el Bierzo, los vinos más lujosos y caros de ambas Denominaciones de Origen respectivamente. En 2014 saca al mercado Quiñon de Valmira en la línea de los vinos de alta gama a la que nos tiene acostumbrados.

La composición del suelo confiere a las viñas un peculiar protagonismo

Tras La Montesa y La Propiedad en la que la garnacha tomaba protagonismo frente al instaurado y típico tempranillo riojano, Quiñon de Valmira se elabora al 100% con garnacha. Las viñas de esta finca de 3,5 hectáreas están situadas a unos 615 metros sobre el nivel del mar. Muy especiales son sus suelos de arcilla y de carbonato cálcico, donde podemos ver también mucha piedra de canto rodado. La vista del monte hoy es un tanto agreste pero Javier Gil, a la cabeza del proyecto, me muestra un suelo de composición arcillo-calcáreo con escasa materia orgánica y con fondo petro-cálcico, que confiere características a las plantas.

Álvaro Palacios tiene muy presente en la bodega su pasión por el toreo

Después de visitar la tierra y la viña, un corto paseo por las instalaciones técnicas de la bodega nos muestra la influencia de la madera versus el inox, fruto del paso de Álvaro por Francia. Antes de entrar directamente a la cata y nada más acceder por la puerta, un capote nos recuerda la pública y reconocida pasión del bodeguero por el toreo, a lo cual se quiso dedicar (hay una plaza de toros frente a la bodega). Su ilusión se vio “afortunadamente truncada” cuando siguió con los pasos familiares dedicados a la vitivinicultura en una de las denominaciones españolas más internacionales.

Una inesperada estructura para un gran vino

Quiñon de Valmira visualmente nos recuerda a un Borgoña por su color tenue y pálido y su caída ligera en copa. A copa parada “pinotea” con piel de naranja y toques balsámicos. La copa en movimiento saca la parte más expresiva de un vino al principio tímido y que va mostrando fruta roja, sanguina y mentas. En la boca es elegancia pura. Fresco, sutil y con una inesperada estructura que acaba por confirmar que me encuentro ante un gran vino.

Javier Campo González

Escritor de vinos y sommelier. Amante de los vinos y apasionado de los destilados. Experimento con los maridajes y te lo cuento.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CABELLO

Este es el secreto de las celebrities para lucir pelazo con volumen y sin encrespamiento

Tener una melena sana, brillante, nutrida y con movimiento es a lo que aspiramos prácticamente… Leer más

5 horas ago
  • FAMOSOS

David Beckham y otros deportistas famosos que han posado en calzoncillos para las mejores marcas

Ser la imagen de la campaña underwear de una firma de moda no es fácil.… Leer más

3 días ago
  • LIFESTYLE

IQOS y Steve Aoki presentan a los nuevos Game Changers Música

El Palacio Victoria Eugenia de Barcelona vivió ayer una auténtica fiesta. Lo hizo de la… Leer más

3 días ago
  • INTERNACIONALES

A$AP Rocky, pareja de Rihanna, se enfrenta a más de 20 años de prisión

A$AP Rocky, pareja de Rihanna, está viviendo unas horas decisivas, pues podría ser condenado a… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

Kering vende sus centros comerciales The Mall Luxury Outlets

Kering, propietario de marcas como Gucci, Balenciaga o Saint Laurent, ha dado un paso más… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

Puig registra un récord de ventas en su primer año en Bolsa

Buenas noticias para un año especial en Puig, pues su salida a Bolsa no es… Leer más

3 días ago