ARQUITECTURA

Los 4 museos-puente más increíbles del mundo entre los que hay uno español

Normalmente, cuando hablamos de puentes, nos imaginamos grandes estructuras que nos llevan del punto A, al punto B. Pocas veces nos imaginamos que puedan ser, además, escenarios de vida en su interior, salvo que pensemos en el Ponte Vecchio de Florencia (obviamente). Pero los hay. Son los llamados museos-puente que permiten fusionar cultura, arte e imaginación. Para muestra, los siguientes cuatro magníficos ejemplos.

El Museo The Twist en Noruega

Foto: Foto: Laurian Ghinitoiu

Empezaremos esta singular ruta por Noruega, donde el estudio de arquitectura BIG finalizó en el año 2019 el museo The Twist. Hablamos de un singular edificio que cruza un río de una forma poco usual. Y es que su estructura se retuerce sobre su eje transformando su espacio interior y visualizando un inaudito paisaje desde el exterior. El museo tiene corte industrial, de ahí que los arquitectos hayan definido su estética.

El guiño al corte industrial es patente en la forma de contenedor del museo y su envolvente de aluminio, que permite una configuración impactante y seccional. El edificio salta, además del río, un pequeño desnivel, aprovechado por los diseñadores para proponer un lado más alto y esbelto y otro más bajo pero ancho. En un lateral, una parte acristalada permite disfrutar del escenario más natural, de la vida, que dirían los poetas.

El Museo Jishou en China

Foto: FangFang Tian

El mismo año se inauguró en China, en Xiangxi, el museo de arte de Jishou. Es obra del estudio de arquitectura Atelier FCJZ, quienes quisieron poner la cultura al alcance de los habitantes de la ciudad de Jishou. Para ello aprovecharon que el río Wanrong atraviesa la urbe y ejecutaron este singular museo-puente, con formas tradicionales por el exterior, pero estructuras modernas en su base e interior.

Foto: FangFang Tian

El museo de compone de dos partes. Por un lado un arco estructural que salva la distancia entre las dos partes del río; y por otra un cuerpo de hormigón armado sobre este que permite el tránsito de peatones en sus tareas diarias y la inclusión del museo de arte. El museo aprovecha que los márgenes del río se cubren de edificios para fusionarse con ellos en ambos lados, es como permitir que el arte se funda con la vida cotidiana.

El Museo-Puente de Yusuhara en Japón

Foto: Takumi Ota

El tercero de nuestros museos-puente está en Japón. Concretamente en la población de Yusuhara, que con apenas 5.000 habitantes posee una de las maravillas arquitectónicas del país nipón. Se trata del museo de madera de Yusuhara ejecutado con la misma madera con la que se ha construido casi todo el pueblo: madera de sugi o cedro japonés. Kengo Kuma, el reconocido arquitecto internacional, firmó el proyecto llevado a cabo en el año 2011.

Foto: Takumi Ota

Y es que el edificio puente se apoya sobre un único pilar de madera, conectando dos edificios públicos (lo público siempre denota altura, si se me permite el chascarrillo). Para más atrevimiento, la viga apoya en un solo pilar central y en los extremos, además, la viga se compone de traviesas de madera de pequeñas dimensiones, que reparten la carga en forma piramidal hasta el pilar. De repente, se me ocurre que este puente es como la vida misma.

El Pabellón puente de Zaragoza

Foto: Fernando Guerra

Para finalizar aterrizamos en nuestro país para conocer el Pabellón puente de Zaragoza. Diseñado por la extinta Zaha Hadid (para muchos, la arquitecta más importante del último siglo), el edificio cruza el río Ebro y fue inaugurado para la Expo de Zaragoza 2008. Algo que lo que lo convierte, de paso, en el edificio más antiguo de este artículo.

El edificio alcanza la longitud de 260 metros, es decir, puesto de pie, alcanzaría mayor altura que ninguna de las cinco torres de Madrid. La forma evoca la imagen del tallo de un gladiolo, que cruza desde una orilla, convirtiéndose por el camino en tres vainas que desembarcan en el extremo opuesto, toda una obra de ingeniería de la mano de la internacional Arup, que ya nos suena muchísimo de otros artículos.

Foto: Fernando Guerra

Ellos nos explican que la estructura se construyó en celosía de geometría variable, con arcos basados en la figura del diamante, aunque se muestran especialmente orgullosos de lo que no se ve: el edificio puente se posa sobre 22 pilotes de 72,5 metros de altura, en otras palabras, los pilotes más profundos del país (para hacernos una idea, el edificio más alto de Palma de Mallorca alcanza los 72 metros y se llama Torre de Es Fortí).

Hoy día, y gracias a Mobility City, el museo-puente se ha convertido en el primer Museo Tecnológico de la Movilidad en el siglo XXI (tal y como nos informan en su web). La doble o triple funcionalidad del edificio, y su arquitectura de vanguardia, con una estética impactante, nos reconcilia con el futuro, que, sabemos difícil en cuanto a distintos aspectos sociales y económicos, pero que puede ser un lugar donde los retos se tornen en hechos.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia cambia de color para la reunión del Patronato del Instituto Cervantes

Los reyes Felipe VI y Letizia han presidido hoy la reunión anual del Patronato del… Leer más

1 hora ago
  • DEPORTES

Los secretos del reto de 7 maratones, en 7 días y 7 continentes en el que arrasa Verdeliss

Estefanía Unzu, más conocida en redes sociales como Verdeliss, acaba de sumar en Brasil una… Leer más

3 horas ago
  • MODA

Las grandes firmas de moda apuestan por la moda denim con sus colecciones Jeans

No hay ninguna duda de que la ropa vaquera o denim siempre tendrá un hueco… Leer más

3 horas ago
  • ECONOMÍA

Estée Lauder pierde 575 millones en un trimestre y anuncia cambios drásticos

La compañía de cosmética Estée Lauder afronta momentos difíciles. La firma que engloba marcas como Clinique… Leer más

6 horas ago
  • BELLEZA

Qué es y cómo aplicar la colorimetría, la ciencia que te dice lo que te queda bien

Lucir espectacular tiene mucho que ver con cuidarse y sentirse bien. Pero también es innegable… Leer más

6 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

La energía solar fotovoltaica supera a la eólica reinando en España

El sol es uno de los grandes tesoros de nuestro país que no solo trae… Leer más

7 horas ago