CULTURA

El museo virtual inspirado en el Covid-19 que muestra arte y realidad

Publicado por:

Ya ha nacido el primer museo virtual de arte inspirado en la pandemia del Covid-19. Al comienzo de la cuarentena, tres españoles idearon el modo de almacenar toda expresión artística de este momento histórico tan único como desconcertante.

El medio elegido fue Instagram y la cuenta, @covidartmuseum, que con más de cien mil seguidores, reúne obras de artistas de hasta 50 países. Un lugar virtual para almacenar todas aquellas expresiones nacidas de la necesidad de mostrar, emocional y visualmente, lo que ocurre en el mundo.

Un arte que muestra la realidad del coronavirus

Mascarillas de distintas formas y materiales, formas de retratar el anhelo al contacto físico, las ausencias y los fantasmas que produce el miedo y la incertidumbre son temas recurrentes en las casi 500 obras que se exponen. Pintura, ilustración, animación fotografía, 3D, todo cabe en este museo virtual ideado por los publicistas Irene Llorca, Emma Calvo y José Guerrero.

El número de solicitudes para ser seleccionados no deja de crecer. Hay un deseo de estar en esta exposición colectiva virtual, que tiene la intención de convertirse en física cuando se instale definitivamente la nueva normalidad. La idea es mostrar al mundo el viaje interior que hemos hecho todos de una forma u otra. Las palabras se quedan cortas para expresar los traumas, pero el arte logra llegar mucho más lejos explorando los lenguajes del inconsciente colectivo.

Imágenes icónicas que cambian para representar la nueva normalidad

Una de las primeras obras que logró mucho movimiento en la Red fue un montaje de la popular actriz Julie Andrews en las montañas nevadas de la película Sonrisas y Lágrimas siendo detenida por dos policías con mascarillas. La metáfora de la libertad y la alegría más pueril presa por la dictadura del confinamiento.

El uso de imágenes icónicas de nuestro arte como la Gioconda con sobrepeso, con un bolsa de patatas en las manos y una montaña de papel higiénico de fondo, nos hace sonreír y sentirnos identificados desde el humor con la tragedia evolutiva de la obra de Da Vinci a causa de la pandemia. “El verdadero objetivo del arte- ya dijo Aristóteles– no es representar la apariencia externa de las cosas, sino su significado interior”.

La mascarilla, el objeto fetiche de una nueva era

Pasear virtualmente por cada una de las casi quinientas obras del @covidartmuseum es liberador y al mismo tiempo un viaje para descubrir sensaciones o emociones que, en algunos casos, se han mantenido soterradas en nuestro interior para sobrevivir los días difíciles que nos ha tocado vivir. El arte logra acompañarnos, comprendernos en nuestros laberintos internos que, la mayoría de las veces y en situaciones desbordantes, preferimos ignorar.

La soledad, el móvil, los guantes y sobre todo, la mascarilla convertida en un objeto fetiche, se han vuelto iconos de esta era que apenas sabemos si ha llegado para quedarse en distintas intensidades y etapas.

Tan solo deslizando la pantalla comprobaremos una vez más la capacidad expresiva, la belleza del arte captando el horror desde prismas distintos. “El propósito del arte- dijo Picasso es el lavado de polvo de la vida cotidiana de nuestras almas“. Una vez más resuelve y nos cuenta por qué existe, por qué lo necesitamos y es universal.

Sandra Barneda

Periodista, escritora, comunicadora. Desde hace nueve años es uno de los rostros de Mediaset. Autora de 'Reír al viento' y 'La tierra de las mujeres'. Es directa, incisiva y curiosa. Escribe desde la entraña, con el corazón en tinta y sin pelos en la lengua.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • GASTRONOMÍA

El chocolate Dubái y otras recetas con pistacho para disfrutar en su Día Internacional

En los últimos años, el pistacho ha pasado de ser un simple snack a convertirse… Leer más

15 minutos ago
  • RESTAURANTES

Sushi creativo y el arte milenario del Kaitai en la izakaya más moderna de Madrid

El centro de Madrid ofrece una cantidad bárbara de restaurantes donde comer bien. Sitios donde,… Leer más

1 hora ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

3 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

3 días ago