VIAJAR

Hurtigruten apuesta por cruceros sostenibles más pequeños y personalizados

Publicado por:

El enorme éxito comercial del turismo de cruceros en los últimos años ha disparado la preocupación sobre el impacto medioambiental de los mismos. Un estudio impulsado por Marine Pollution Bulletin señaló recientemente que la huella de carbono de un crucero de grandes dimensiones puede ser superior a la de 12.000 automóviles. Unos datos que el propio sector intenta atajar a pasos agigantados para conseguir cruceros más sostenibles sin perder la esencia de experiencias inolvidables. La naviera Hurtigruten Norway lleva años trabajando en este sentido y acaba de presentar los primeros bocetos de lo que puede ser el crucero del futuro.

En el proyecto, que recibe el nombre de Sea Zero, trabaja un consorcio de 12 socios marítimos y el instituto de investigación SINTEF. La naviera noruega quiere desarrollar soluciones tecnológicas energéticamente eficientes y neutras en carbono. Tras un primer año de trabajos conjuntos, el resultado es un prototipo que podría surcar los mares en 2030.

(Foto: Hurtigruten Norway)

Hurtigruten apuesta por cruceros más pequeños y personalizados

Hurtigruten, que tiene 130 años de experiencia en el sector, gestiona en la actualidad 7 cruceros de gran tamaño. Dos de ellos se han actualizado con baterías híbridas y un tercero se actualizará este otoño. Los otros cinco barcos están siendo equipados con varias tecnologías que reducirán las emisiones de CO² en un 25 % y las de óxido de nitrógeno en un 80 %.

Según cuentan desde la empresa, el plan es apostar por barcos más pequeños y personalizados que dejen una huella positiva con cero emisiones tanto en el mar como en la tierra. A partir de esa fecha, toda la flota del grupo se gestionaría de forma sostenible. En la actualidad sólo el 0,1 % de los barcos de todo el mundo utiliza tecnología cero emisiones.

El nuevo barco tiene 135 metros de largo y cuenta con 270 camarotes con capacidad para 500 pasajeros y 99 tripulantes. El crucero también tendrá una importante bodega de carga, para facilitar el movimiento de mercancías entre la costa noruega. Es uno de los objetivos de la naviera desde su fundación.

(Foto: Hurtigruten Norway)

Las velas con paneles solares y receptores eólicos serán imprescindibles

Hurtigruten apuesta por la tecnología eléctrica, con acumuladores de energía que se cargarían en el puerto y que recibirían un aporte extra durante la navegación. Los cruceros sostenibles estarían equipados con paneles solares e incluso sistemas de recarga eólica. Serán cruceros equipados con numerosas soluciones innovadoras y mejoradas que no existen en los barcos en la actualidad.

Las velas retráctiles con paneles solares serán la punta de lanza de un nutrido grupo de sistemas para recuperar energía de cualquier movimiento marítimo o eólico que afecte al barco. En el prototipo presentado por Hurtigruten Norway se han instalado tres plataformas de alas autónomas retráctiles, a modo de velas, que suman una superficie de 1.500 m² de paneles solares y una superficie total de viento de 750 m². Alcanzarán una altura máxima de 50 metros cuando estén completamente extendidas.

(Foto: Hurtigruten Norway)

Serán cruceros sostenibles que mejorarán la experiencia de los pasajeros

Los cruceros sostenibles estarán equipados con sistemas de inteligencia artificial que ayudarían en las maniobras del navío en puerto, para minimizar al máximo el consumo de energía y los riesgos. Como dato curioso, los barcos mostrarán en sus dos laterales el nivel de carga de sus baterías.

Todos estos cambios técnicos tienen que ir en equilibrio con la mejora de la experiencia para los pasajeros. Desde la naviera noruega afirman que al ser barcos más aerodinámicos aumentará la comodidad de los pasajeros. Habrá también mayor superficie al aire libre y la mayor superficie acristalada permitirá vistas incomparables. Los pasajeros podrán gestionar desde su móvil la temperatura de sus camarotes, así como el uso de agua o energía eléctrica.

En los próximos dos años, Hurtigruten y sus socios van a probar las tecnologías propuestas, así como el sistema de baterías, los propulsores o el diseño del casco. Se estima que la mitad de la energía que consume un crucero en la actualidad viene de la gestión interna del barco durante la travesía. Minimizar el impacto de estos procesos será vital para el éxito del proyecto.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • GASTRONOMÍA

El chocolate Dubái y otras recetas con pistacho para disfrutar en su Día Internacional

En los últimos años, el pistacho ha pasado de ser un simple snack a convertirse… Leer más

3 horas ago
  • RESTAURANTES

Sushi creativo y el arte milenario del Kaitai en la izakaya más moderna de Madrid

El centro de Madrid ofrece una cantidad bárbara de restaurantes donde comer bien. Sitios donde,… Leer más

4 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia luce en Navarra el vestido burdeos que le copió a Máxima de Holanda

La reina Letizia ha viajado hasta Navarra para asistir a la 31ª Muestra de Cine Español… Leer más

3 días ago
  • COMPLEMENTOS

Chanel 2.55, el bolso que cambió la historia, cumple 70 años

Chanel tiene muchos diseños míticos, pero quizás el más especial de todos sea su bolso… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

Las discretas cifras de los líderes del lujo ante un 2025 desafiante

A medida que se han ido presentando sus estados financieros, hemos observado cómo gigantes del… Leer más

3 días ago
  • BELLEZA

Bimba y Lola tendrá su propia línea de perfumes

Bimba y Lola no quiere ser solo zapatos y bolsos, por ello, se ha aliado… Leer más

3 días ago