Las mil caras de Dulcinea (en el siglo XXI)
"Oh princesa Dulcinea, señora deste cautivo corazón!" Es una de las muchas frases, citas, poemas y pensamientos que Don Quijote dedica a Aldonza Lorenzo, su imaginaria Dulcinea.
El próximo 8 de abril, la alcaldesa de El Toboso inaugura la exposición Mil Caras de Dulcinea Siglo XXI,una muestra multidisciplinar que tuve la ocasión de ver y disfrutar durante el tiempo que estuvo en El Matadero de Madrid. Pero no hay mejor lugar para ella que la propia villa natal de su protagonista.
Buena ocasión, también, para conocer El Toboso, pueblo encalado, manchego y toledanodonde podremos encontrar restos arqueológicos de la prehistoria, así como de épocas celtibéricas. Al parecer,el nombre de Toboso se debe a que en su día abundaban las tobas, un tipo de cardo. Fue mercado franco y obtuvo el título de Villa. Ocasión tendremos de visitar la casa de Dulcinea, una recreación de la forma de vida cotidiana durante la época cervantina.
Dulcinea encarna para el hidalgo caballero la belleza y la virtud. Tan ficticia como perfecta, tan idealizada como histórica, durante toda la novela, Don Quijote y Dulcinea nunca se encontraron más que en sueños, en los sueños de Don Quijote. Labradora morisca era Aldonza. Fuerte y lasciva también. “La mejor mano para salar puercos…”, decía con ironía don Quijote. Extremo opuesto a la dulce Dulcinea, “virtuosa emperatriz de La Mancha, de sin par y sin igual belleza”.Obsesionado hasta la médula, le escribió una carta de amor:
“Soberana y alta señora:
El herido de punta de ausencia, y el llagado de las telas del corazón, dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son en mi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré sostenerme en esta cuita, que además de ser fuerte es muy duradera. Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata, amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo. Si gustares de socorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo.
Tuyo hasta la muerte,
El caballero de la triste figura”
Ya lo decía Don Quijote, el amor es deseo de belleza, quizá por eso este proyecto multidisciplinar, artístico y literario, es fruto de un deseo de belleza, amor por el arte.
48 creadores, escritores, cineastas, ilustradores, músicos y actores se han reunido en torno a la musa para cuestionar estereotipos. Mil Caras de Dulcinea pretende romper el mito y presentar una Dulcinea del siglo XXI. Símbolo de una nueva mujer que hace de sus sueños realidad. Es el nexo entre la mujer deseada y la mujer que desea. En esta muestra veremos propuestas contemporáneas, desde libros, pinturas, grabados, fotografías e incluso performance cuestionando el arquetipo Dulcinea. Artistas de tres continentes se darán cita en El Toboso para demostrar que las identidades no son inamovibles, sino cambiantes. Una reivindicación más a la igualdad entre hombres y mujeres, entre personas, que es, al fin y al cabo, lo que somos todos.
Un recorrido por las artes para encontrar la respuesta a «¿Quién es Dulcinea en el siglo XXI?».José Luis Simón, Director de Comunicación de la exposiciónexplica que «el objetivo principal es poner en marcha la imaginación del espectador para que desentrañe y encuentre los mil rostros de Dulcinea. Los artistas cuestionan el arquetipo buscando la reacción del público al contemplar sus obras”. José Luis Simón expone una fotografía titulada ‘A ti me abro en carne viva’, una obra cuyos molinos representan el pasado lejano en contraste con el hormigón que domina la escena y una Dulcinea atemporal, vigilante de pasado, presente y futuro.
Agatha Ruiz de la Prada presenta el vestido de una Dulcinea alegre y colorida, Ouka Leele nos pregunta con su obra ‘¿A Qué huele el pañuelo de Dulcinea?’.Y así hasta 48 autores buscando nuestras reacciones.
Si Don Quijote viera las Mil Caras de su Dulcinea, ¿cuál sería su reacción? Quizá más que nunca volviera a decir «¡Oh bella ingrata, amada enemiga mía!».Hasta el 1 de mayo puede verse Mil Caras de Dulcinea Siglo XXI en la Sala Domun Artis de El Toboso. *Foto de Portada: ‘Habitares’, de Mar Solís.