Bolsos ‘Gruyère’ (Sí! como el queso)
Las grandes firmas siguen apostando por la técnica del troquelado
En verano de 2012 ya pudimos ver en la calle bolsos de marcas de lujo llenos de agujeritos. Era el caso de Louis Vuitton y su modelo Saumur Flore. Un verano más tarde, en 2013, CH Carolina Herrera presentaba su colección Matryoshka también con bolsos troquelados. También Azzedine Alaïa o Mulberry sucumbieron al bolso «gruyère». Y Donna Karan también hizo lo propio.
Ahora, en el comienzo de la primavera de 2015 y a tenor de los productos que vemos en los escaparates de las principales rutas de shopping de todo el mundo podemos afirmar que esta técnica, realizada con la última tecnología del láser y no a mano, como en su origen, llegó para quedarse.
Y es que esta temporada vuelven a ser numerosas las firmas, tanto italianas como francesas, que ponen a la venta accesoriosque, si bien no muestran lo que llevan en su interior (como ocurriría con los modelos transparentes de campañas pasadas) sí permiten intuirlo. ¿Cómo? A través de perforaciones de distintos tamaños y formas realizadas en la piel del complemento.
También es frecuente encontrar bolsos troquelados que cuentan con apliques de seda, encaje o pvc en su interior (a modo de forro) para evitar la entrada de suciedad y/o la pérdida de objetos a través de las perforaciones.
Para esta temporada Tod´s convierte en protagonista al troqueladoque muestra en todo tipo de accesorios pero también en ropa realizada con esta técnica. Lo mismo da que sea un vestido, que un short o una camisa de ante. Sin duda, prendas diferentes propias de la época estival porque representan un concepto fresco que es el que demanda la época del buen tiempo. Es decir,¡la época para presumir de troquelado es ahora!