PSICOLOGÍA

Por fin se empieza a visibilizar la menopausia

Publicado por:

A pesar de ser un fenómeno natural y propio de la vida de cualquier mujer, la menopausia ha sido hasta hace poco tiempo un tema tabú. Ya sea por desconocimiento o por una privacidad demasiado parecida a la vergüenza, no son pocas las mujeres que llegan al climaterio ocultando todos sus síntomas y sin ningún tratamiento o consideración personalizada. 

¿Cómo puede ser que en una sociedad como la nuestra no se hable de la menopausia ni se normalice? Para resolver este vacío de información, afortunadamente, están surgiendo cada vez más iniciativas con las que visibilizar la menopausia, ese proceso biológico cargado de cambios hormonales y físicos al que todas llegaremos en cualquier momento a partir de los cuarenta. Repasamos algunas acciones interesantes que se están desarrollando para dar voz a las mujeres afectadas, tratando de normalizar la menopausia a ojos de toda la sociedad.

Muchos no lo saben, pero el pasado 18 de octubre fue el Día Mundial de la Menopausia, una efeméride que se lleva celebrando desde el año 2000 por iniciativa de la Organización Mundial de la salud y la Sociedad Internacional de la Menopausia. Esto ha llevado a que los medios de comunicación hayan estado hablando de ella durante estos días y a que tanto los profesionales de la salud como algunas marcas especializadas se hayan aplicado a fondo en materia de divulgación. Todo con el único propósito de normalizar y visibilizar este periodo de la vida que todavía genera cierta confusión.

Aclaraciones sobre la menopausia, ¿qué es en realidad?

La menopausia es una etapa natural de la vida, y por ello debería vivirse sin miedos (Foto: Freepik)

Todos sabemos que la menopausia sucede cuando la mujer deja de tener la regla. Sin embargo, aunque eso sea así técnicamente hablando, desde lo coloquial, por “menopausia” se entiende todo, incluyendo los conceptos de climaterio y perimenopausia. Y aunque tampoco sea necesario sacarse un doctorado, en realidad cada uno de estos conceptos, tiene sus propias acepciones:

  • La menopausia es el hito biológico al que llega la mujer cuando ha dejado de tener la menstruación durante 12 meses consecutivos. Supone, por tanto, el final definitivo de su ciclo reproductivo.
  • La perimenopausia, por su parte, se refiere al camino previo y a todos los cambios físicos y psicológicos que preceden a ese fin definitivo de la menstruación. Es una etapa con un origen temporal muy variable y que puede durar hasta ocho años o incluso más.
  • El climaterio, en cambio, es ese término más amplio que se utiliza para describir todo el proceso biológico de transformación física, que incluye tanto los años previos como los posteriores a la menopausia. Coloquialmente podríamos decir, pues, que se refiere a la época de cambios que experimenta la mujer a partir de, aproximadamente, los cuarenta años.

Iniciativas para visibilizar y normalizar la menopausia

Documental “Desfógate”

Con apenas 20 minutos de duración, Domma, la empresa española especializada en el desarrollo de tratamientos naturales para la menopausia ha lanzado el documental Desfógate.  Se trata de una cinta con revelaciones reales en la que han participado más de 300 mujeres de diferentes ciudades españolas, en la que se rompen mitos y silencios. Su objetivo es dar visibilidad a una realidad que afecta a millones de personas, pretendiendo empatizar a partir del testimonio de mujeres reales y ofreciéndolas una red de apoyo.

En esta misma línea divulgativa, Domma publicó hace pocos meses Somos menopáusicas, ¿y qué? 50 relatos de mujeres sin reglas, un libro con experiencias reales para reducir el estigma de toda la etapa del climaterio.

Comunicación en redes sociales de la Doctora Marimer Pérez

Es ginecóloga y obstetra, aunque desde un tiempo a esta parte, la doctora Marimer Pérez (@doctoramarimerperez en Instagram) arrasa en redes sociales. Con un estilo fresco y divertido, hace una gran tarea divulgativa en la que lucha contra el estigma de la menopausia, tratando de normalizarla como una etapa más de la vida. 

Al ser ginecóloga, ofrece argumentos médicos con los que entendemos mejor lo que nos pasa desde los años previos de la perimenopausia explicando los principios de la Terapia Hormonal de la Menopausia (THM). 

Por otro lado, da pautas para mejorar la sintomatología y evitar el deterioro físico corporal que se sucede con los cambios hormonales. Incide mucho, por ejemplo, en la importancia de realizar ejercicio de fuerza para proteger los huesos, mejorar la masa muscular y mantener un metabolismo saludable.

Aclaración de dudas con Chilly

Es importante escuchar a profesionales de la salud fiables para entender la menopausia desde un punto de vista biológico y psicológico (Foto: Unsplash)

En sus campañas de comunicación, la marca de higiene íntima Chilly pone al servicio del público femenino a la doctora Belén Gómez, ginecóloga del Hospital Infanta Leonor, con la que colabora en tareas de divulgación. 

La experta resuelve dudas, algunas de ellas directamente relacionadas con el climaterio y su sintomatología. Nos habla, por ejemplo, de la importancia de la hidratación vaginal para combatir la falta de lubricación natural que se produce a partir de la perimenopausia. 

En uno de sus últimos comunicados, ha hablado expresamente de la falta de libido, también conocida como deseo sexual inhibido o hipactivo, uno de los síntomas más habituales durante la menopausia.  Aunque pueda suceder a cualquier edad, esta “falta de ganas” tiene mucho que ver en este caso con factores hormonales: al reducirse la producción de estrógenos y testosterona durante el climaterio, es posible que baje el deseo sexual de la mujer. 

Este tema no suele tratarse con la importancia que merece, a pesar de la implicación que puede llegar a alcanzar en la vida afectiva y de pareja de cualquier mujer a lo largo de este periodo vital. Como síntoma, pues, es un ejemplo de la necesidad de aproximarse a la menopausia desde una óptica multidisciplinar en la que la psicología cobra una gran importancia.

 

 

 

 

Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Marcas cool con Royal Warrant que también elegiría Kate Middleton

Los monarcas y algunos miembros de alto rango de la Familia Real Británica han concedido… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Burberry mejora previsiones y sus acciones se disparan en Bolsa

Burberry ha sorprendido gratamente al mercado este viernes tras presentar unas cuentas trimestrales mejores de… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Así será la travesía más dura de la princesa Leonor a bordo de Elcano

La princesa Leonor ya se ha embarcado en la que, sin duda, será su aventura… Leer más

2 días ago
  • VIAJAR

Palladium logra superar los 1.200 millones de facturación y pone el ojo en Asia

Palladium Hotel Group sigue sumando logros. La empresa ha incrementado su facturación un 12% en… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Melania Trump y otras famosas que no repetirían sus vestidos de novia ahora

Ayer se cumplieron 20 años de que Donald y Melania Trump se unieran en matrimonio.… Leer más

2 días ago
  • COMPLEMENTOS

La mochila mágica que saca espacio de donde no lo hay

Cuando viajamos o nos movemos de un lugar a otro, suele ocurrir un conflicto entre… Leer más

2 días ago