PSICOLOGÍA

Objetivo 2020… simplificar en la vida

Publicado por:

Con la llegada del año nuevo volveremos a hacer un examen de conciencia con el que definir aquellas parcelas vitales que pueden mejorar con algunos cambios.  Esta reflexión es importante, porque nos ayudará a establecer objetivos realistas.  Como contrapartida a los clásicos dejar de fumar y apuntarse al gimnasio, este año apostamos por una meta tan amplia que resulta hasta casi filosófica. Se trata de cambiar nuestra percepción de la vida, reestableciendo las prioridades. En suma: deshacernos de lo que nos complica y centrarnos en lo verdaderamente esencial. Con ello lograremos reducir el estrés y disfrutar de lo que de verdad importa y aporta, que casi siempre son las pequeñas cosas.

¿Por qué sentimos que nuestra vida es tan complicada?

El problema de la gran mayoría de los mortales es tener la sensación de que la vida es complicada. Y la consecuencia es el estrés. Pero se trata, objetivamente, de tres cosas:  de lo que nos produce malestar o factor estresante, de nuestra percepción y de la gestión que hacemos de esta situación. Así lo explican desde el centro de psicología del Grupo Laberinto.

Simplificando nuestra vida con una buena revisión de nuestras rutinas podremos ser mucho más felices

“Lo que entendemos como una complicación es la percepción subjetiva del problema y de los altos niveles de estrés que nos puede producir. Sabemos que una situación puede ser un drama para una persona, y por el contrario, otra puede enfrentarse a ella de forma resolutiva”. Pero recordemos que el estrés es una reacción adaptativa que ayuda al organismo a afrontar cambios y situaciones que pueden desestabilizar el equilibrio de la persona. Sólo será un problema cuando esta reacción nos desborde. Por ejemplo, “cuando nos enfrentamos a situaciones cambiantes y complejas continuamente y esto se traduce en menor flexibilidad mental y en dificultades para autorregularse emocionalmente”, señala la psicóloga sanitaria Laura Llamas.

Y aunque es verdad que algunos factores estresantes están fuera de nuestro control – como puedan ser enfermedades, rupturas o cambios de etapa vital-, la mayoría de las veces nuestra reacción vendrá de la lectura que hagamos. Y, por su puesto, de la sensación de control que tengamos sobre esa situación, en el sentido de vernos o no capaces de resolverla.

Sentimos estrés cuando nos vemos desbordados por una situación que no somos capaces de resolver

Los aspectos cotidianos más agobiantes

“Las situaciones del día a día más estresantes están relacionadas con el trabajo, como la falta de planificación y las tareas urgentes del trabajo, enfrentarse a reuniones y clientes”, apunta Llamas. “En el plano del hogar, tenemos los temas organizativos como hacer la compra, limpiar, o hacer la comida, que también necesitan nuestro tiempo. En el plano familiar, de pareja o social las situaciones más estresantes son los conflictos en las relaciones”. ¿Por dónde cortar esta espiral que nos hace sentir desbordados? La respuesta más eficiente estaría en prescindir de lo que no es esencial y, sobre todo, en planificar y gestionar nuestro tiempo.

Un mantra para el año nuevo: menos es más

Resulta que la gurú del orden, Marie Kondo, tiene razón. Y que sus preceptos pueden hacerse extensibles a otras áreas de la vida, además del orden en la casa. Pero, comenzando por lo primero: tira trastos y dona lo que no necesites o quieras. También la ropa, sí. La acumulación de objetos te impedirá la entrada de cosas nuevas y te generará malestar al no encontrar nada, además de complicar la limpieza de tu entorno. Mantener tus espacios limpios y ordenados, incluso haciéndote un plan de Feng Shui te dará sensación de control y simplificará tu día a día.

Plantéate dejar la comida basura, las sustancias como el alcohol y el tabaco, e incurrir en hábitos saludables

Hecha esta primera “limpia”, podemos seguir con lo demás. En nuestra vida hacemos demasiadas cosas. Muchas de ellas ni nos gustan, ni nos aportan nada, además de impedir que realicemos otras actividades que sí tienen valor para nuestra salud y bienestar.  Un ejemplo muy obvio de tareas no esenciales con las que nos comprometemos diariamente está en pasar horas en las redes sociales, en abstraernos con la tecnología o en perder el tiempo con mensajitos de chat. Cortar con la compulsividad de estar permanentemente conectado te hará sentir mucho mejor, una vez superes el síndrome de abstinencia (que te durará un par de días).

Otros frentes que nos recuerda Laura Llamas y que nos debemos replantear responden a hábitos que no nos convienen. “También perdemos mucho tiempo cuando intentamos resolver problemas de los demás, y estar apagando fuegos constantemente es agotador. Recordemos: lo primero, resolver los problemas propios o inminentes, y luego dedicar cierto tiempo a intentar ayudar al otro”.

La organización del tiempo será fundamental para priorizar y restar lo que nos sobra

Al hilo de lo anterior, el año nuevo puede ser un buen momento también para prescindir de aquellos amigos innecesarios. Cortar con las relaciones tóxicas es uno de los mejores consejos para simplificar, partiendo de una idea muy simple: cualquiera que no te haga sentir mejor, ni se alegre por ti ni te desée bien, no vale tu tiempo. Si puedes pensar en eliminarlos de tu vida, posiblemente puedas prescindir de ellos y sea una buena idea.

La importancia de la gestión del tiempo

Si de verdad quieres aplicar los propósitos de año nuevo de simplificar, será fundamental empezar a hacer una buena gestión del tiempo. Un tema complejo pero que, a base de estructura, se puede conseguir muy fácilmente con la ayuda de un profesional, generalmente un psicólogo. Juntos podréis analizar qué te va a aportar cada actividad y en qué medida será necesaria para ti. Una buena forma de empezar y que puedes hacer tú solo es a través de una criba rápida en la que elimines lo que sobra o no te conviene.

El tiempo que perdemos en procrastinar podemos emplearlo en actividades que nos aporten salud y bienestar psicológico

Invertir en salud y amistad

Aunque se trate sobre todo de restar, en nuestra particular operación del año nuevo será muy aconsejable emprender actividades que nos aporten energía, bienestar emocional y salud.  Desde Laberinto nos dan algunos ejemplos:

  • Hacer deporte, clases de yoga, meditación, o escuchar música. Estas actividades placenteras  ayudan a tener mayor claridad mental y mejorar el estado de ánimo.
  • Encuentros con gente que comparta un mismo hobby, o tomar un café con un amigo. Las relaciones sociales de afecto positivo, como las que se tiene con los amigos, son una de las mejores vacunas contra la depresión.
  • Comer sano, dedicar tiempo a cocinar, e ir a comprar los ingredientes.   Involucrarnos en todo el proceso de alimentación ayuda a tener una mayor conciencia de lo que comemos y de los beneficios para nuestra salud.
Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

Estas son las mujeres mejor vestidas de España según la IA

Ponerse de acuerdo sobre quién es la mujer mejor vestida de España implica hacer una… Leer más

20 minutos ago
  • INTERNACIONALES

Brooklyn Beckham se pasa al automovilismo conduciendo un mítico bólido de carreras

Nada se le pone por delante a la familia Beckham. David y Victoria han demostrado… Leer más

28 minutos ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle prepara una película romántica con Netflix

Desde que abandonase la familia real hace ya cuatro años, se ha hablado mucho sobre… Leer más

1 hora ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia elige el verde esperanza en el Día Mundial Contra el Cáncer

El acto institucional del Día Mundial Contra el Cáncer se ha convertido en uno de… Leer más

2 horas ago
  • ACTUALIDAD

Estas son las tres empresas españolas más admiradas fuera de nuestras fronteras

Tres empresas españolas vuelven a colocarse entre las más admiradas del mundo. Son Santander, Inditex… Leer más

3 horas ago
  • PSICOLOGÍA

El Día Mundial Contra el Cáncer y la necesidad de centrarse en las personas

Hoy, 4 de febrero, celebramos el Día Mundial contra el Cáncer. Una conmemoración que tiene… Leer más

3 horas ago