ACTUALIDAD

Las renovables serán clave para salir de la crisis por Covid-19

Publicado por:

Casi por sorpresa, el coronavirus ha impactado con fuerza en la economía mundial, con países como Italia y España prácticamente paralizados. El daño es ya irreversible y algunos organismos como la OCDE prevén que el crecimiento del PIB español quede anulado este 2020 o incluso haya contracción. Todavía no se sabe con certeza cuál será el alcance de esta crisis. Por eso, sin tener la varita mágica para saber cuál es la solución con mayores garantías, son muchas las empresas que apuestan por una salida verde con las energías renovables a la cabeza de la carrera.

Es el caso del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, junto a otros CEOs de algunas de las mayores eléctricas de Europa. Él ha trasladado a las autoridades europeas la necesidad de que las medidas de estímulo económico estén alineadas con los objetivos medioambientales y que promuevan la electrificación de la economía. Ademas ha destacado la capacidad de las eléctricas para mantener su nivel de servicio a pesar de la situación actual. “El sector eléctrico puede desempeñar un papel fundamental en la recuperación tras la crisis de la COVID-19”, explica.

Iberdrola es una de las empresas que apuestan por una salida verde de esta crisis con las energías renovables a la cabeza (Foto: Iberdrola)

Galán también ha defendido que se debe desarrollar una regulación que impulse inversiones sostenibles en ámbitos como las redes, la movilidad eléctrica, los procesos industriales y la climatización. Durante el encuentro se ha puesto de manifiesto, ademas, la idoneidad de impulsar una reforma fiscal. Una que reduzca los impuestos sobre la electricidad y establezca un precio adecuado para el carbono.

Iberdrola refuerza sus inversiones

Iberdrola ha optado por acelerar sus inversiones para seguir avanzando hacia la recuperación de la economía y del empleo, a niveles globales. Realizará unas inversiones récord de 10.000 millones este año para impulsar la recuperación verde y protagonizará su tercera operación corporativa desde el arranque de la crisis sanitaria.

Entre sus últimos movimientos, ha comprado dos proyectos eólicos terrestres en Escocia. Ambos suman 165 megavatios (MW) de capacidad e implicarán una inversión en renovables de casi 190 millones de euros.

ScottishPower sigue reforzando su posición como la primera compañía integrada de energía del Reino Unido 100 % renovable (Foto: Iberdrola)

“A nivel mundial, es esencial que la recuperación esté en consonancia con los objetivos climáticos. Empresas como la nuestra siguen comprometidas con inversiones en energía limpia. Éstas fomentan el empleo de calidad e impulsan la transición energética”, explica Ignacio Galán.

Al hilo de esta compra, el presidente ha señalado: “A medida que remontamos la crisis del coronavirus, la inversión en infraestructuras limpias ofrece beneficios económicos y ambientales inmediatos. Crea empleos y cuenta con plazos de entrega son reducidos. Todo esto permite apoyar la recuperación del Reino Unido en estos momentos críticos”.

Mediante esta operación, ScottishPower sigue reforzando su posición como la primera compañía integrada de energía del Reino Unido 100 % renovable. Ademas, el grupo continúa contribuyendo a los ambiciosos objetivos de descarbonización del país.

La inversión de Iberdrola en energía eólica no cesa (Foto: Iberdrola)

Iberdrola amplía también sus planes de crecimiento

Por otro lado, el pasado miércoles notificó a la CNMV la adquisición de la compañía francesa Aalto Power por algo más de 100 millones de euros. Iberdrola refuerza así sus planes de crecimiento en el área de generación de renovables gala. Lo hace gracias a los proyectos que tiene la empresa y a su equipo de profesionales. Además, el 9 de marzo se hizo con el 100 % del capital del parque eólico marino francés Saint-Brieuc. Algo que implicará una inversión aproximada de 2.500 millones de euros.

La adquisición de Aalto Power también pretende reforzar los ambiciosos planes de crecimiento de Iberdrola en el sector de la comercialización de energía eléctrica francesa. Allí aspira a contar con un millón de clientes para el año 2023.

Ampliando fronteras, la filial del grupo en Estados Unidos, AVANGRID Renewables, ha iniciado la construcción del parque eólico La Joya, en Nuevo México. Cuando esté terminado, a finales de 2020, el proyecto tendrá 111 turbinas y una capacidad total de generación de 306 megavatios (MW).

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia cambia de color para la reunión del Patronato del Instituto Cervantes

Los reyes Felipe VI y Letizia han presidido hoy la reunión anual del Patronato del… Leer más

1 hora ago
  • DEPORTES

Los secretos del reto de 7 maratones, en 7 días y 7 continentes en el que arrasa Verdeliss

Estefanía Unzu, más conocida en redes sociales como Verdeliss, acaba de sumar en Brasil una… Leer más

3 horas ago
  • MODA

Las grandes firmas de moda apuestan por la moda denim con sus colecciones Jeans

No hay ninguna duda de que la ropa vaquera o denim siempre tendrá un hueco… Leer más

3 horas ago
  • ECONOMÍA

Estée Lauder pierde 575 millones en un trimestre y anuncia cambios drásticos

La compañía de cosmética Estée Lauder afronta momentos difíciles. La firma que engloba marcas como Clinique… Leer más

6 horas ago
  • BELLEZA

Qué es y cómo aplicar la colorimetría, la ciencia que te dice lo que te queda bien

Lucir espectacular tiene mucho que ver con cuidarse y sentirse bien. Pero también es innegable… Leer más

6 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

La energía solar fotovoltaica supera a la eólica reinando en España

El sol es uno de los grandes tesoros de nuestro país que no solo trae… Leer más

7 horas ago