ARQUITECTURA

Zaero, casas modulares de lujo y sostenibles

Que conste que no lo digo yo, lo dicen ellos en su web, esta empresa tiene como meta reducir el precio, aumentar la versatilidad y minimizar los tiempos de ejecución mientras realizan diseños personalizados a sus clientes, ojo, esto no lo debemos intentar hacer en casa… ¡y menos sin asistencia técnica! ¿Que cómo pretenden hacerlo? Pues, obviamente, con la arquitectura modular.

Este tipo de viviendas son personalizadas y tienen una alta eficacia energética

Ha nacido Zaero, una empresa que aúna a otras siete especializadas en distintas ramas como la arquitectura (Ayalto), la ingeniería (Anticipa), la consultoría (Universal Europe Expo), los servicios financieros (Confin Ext), el diseño (Demon Lab), la sociología (Sueñate) y la comunicación (Miss Zoe Comunicación), como verás, no parece que se les vaya a escapar nada…

Se pueden crear viviendas de todo tipo y en cualquier terreno

Nos cuentan que el futuro de la construcción pasa por la industrialización, de forma particular, mediante la arquitectura modular, pudiendo crear viviendas personalizadas con alta eficacia energética, mediante procesos que harán el resultado final más económico y de prestaciones más elevadas que las que podría darnos la construcción tradicional. Además, están especializados en hoteles, campus, oficinas y polideportivos.

La demanda de este tipo de construcciones se ha incrementado durante la década actual de forma exponencial y así, en nuestro país se triplicó entre los años 2013 y 2016, aumentando ese último año en un 40 por ciento respecto al anterior. En el pasado 2017, siguió creciendo la necesidad de construcciones modulares. Donde más se construyen es en Madrid y Barcelona aunque en Valencia aumentaron un 40 por ciento.

Son casas sostenibles y se adaptan a todo tipo de entornos

Pedro Carcelén, arquitecto de Ayalto, socio del grupo Zaero que fue galardonada en el año 2015 en Gibraltar por el Proyecto de su Universidad, nos dice que Zaero es: “Una inversión de tendencia que abre las puertas a una nueva forma de entender la arquitectura pública y residencial”. Una de las apuestas de esta empresa será por casas pasivas o passive house, cuyo consumo energético es casi cero, teniendo por leitmotiv llegar a la certificación energética denominada A+.

La estructura metálica se completa con otro tipo de materiales

Constructivamente hablando, Zaero Homedesign (como han denominado a la línea de diseño residencial) se compondrá de una estructura metálica que garantizará las solicitaciones a las que vaya a estar sometida la vivienda. La envolvente del edificio se podrá resolver con otros materiales como madera, hormigón, aluminio, cerámico o cristal, lo que hace que la empresa modular prometa ser una de las más cambiantes del mercado.

Se puede crear todo tipo de entornos

Carcelén también nos advierte que la versatilidad es la clave del éxito: “Si se quiere ampliar la casa y añadir una planta más, se desmontan los paneles de cubierta, se añaden módulos de estructura metálica y se ponen panes de fachada, suelo y cubierta. La estructura al estar modulada hace que sea más fácil y rebaje costes sin perder en diseño, originalidad y exclusividad”. Completamente de acuerdo en este punto.

No de pierde diseño y los costes son menores

Para ellos se trata de “un lujo asequible”, dado que se proponen alcanzar precios de mercado a 900 euros por metro cuadrado, lo cual es bastante positivo para nuestros bolsillos. Los sistemas de climatización se adaptarán a la meteorología del lugar, al presupuesto del cliente y, por supuesto, a las necesidades que no sean cubiertas por la envolvente, todo con tal de llegar a la tan querida letra A de la eficiencia.

Uno de sus primeros proyectos se denomina Zaero Working (bonito nombre) y se trata del primer parque empresarial ejecutado con arquitectura modular en la Comunidad de Madrid (ahí es nada). Bernardo Olmedo, socio fundador, nos lo aclara: “Es una empresa que apuesta por la implementación de distintos profesionales para desarrollar proyectos complejos medianos y grandes tales como hoteles, edificios de oficinas o campus. Nuestros acuerdos con entidades financieras y de inversión permiten ofrecer soluciones ventajosas y especiales a nuestros clientes” (escrito queda).

Los módulos son fáciles de instalar y su mantenimiento es mínimo

Otro de sus proyectos se denomina Zaero Retail, donde ofrecerán soluciones a puntos de venta, grandes superficies como aeropuertos, centros comerciales o mercados y, por supuesto, los tan deseados lugares públicos. Óscar García, de Demon Lab, responsasble también de la imagen corporativa, nos dice: “Nuestro objetivo es ofrecer una solución económica, de buena calidad, sólida y que a su vez sea fácil de instalar y transportar sin perder la imagen y el diseño, fortaleciendo la imagen de marca de nuestros clientes”.

También desarrollan proyectos empresariales

Para ir terminando, en Zaero presumen de compromiso, compromiso por reducir el impacto medioambiental mediante la famosa huella de carbono CERO. Compromiso con sus tres puntos fuertes: Liderazgo, ética profesional y economía, nos prometen que cuidarán la parte emocional de cada proyecto, que tanta falta hace, y que se convierte en clave cuando somos usuarios de los inmuebles.

Crean entornos laborales diáfanos y muy agradables

Nos cuentan en su web que tienen un marcado compromiso social, con la igualdad, la pobreza, la convivencia, la humanidad, el bienestar social, o la conciliación familiar, por nombrar algunas. Esto lo fusionan con su compromiso empresarial, sobre la economía circular, el fomento de modelos de economía sostenible, y el emprendimiento en mujeres especialmente en campos I+D, científicos y tecnológicos y la creación de empleo de calidad.

Por supuesto, no podía faltar su compromiso ambiental, mediante el cuidado de la energía y el medioambiente, los mares y océanos, la conservación de los hábitats y parques naturales… se agradece que una empresa moderna, nacida al albur del nuevo auge económico, tenga tan altas pretensiones, y, se agradece que tenga tan buena pinta, sólo por eso vale la pena pedirles presupuesto si estamos pensando en construir una solución modular para nuestra futura vivienda o empresa.

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • VIAJAR

La costa indómita de Tenerife

Los abruptos acantilados del macizo de Teno, en la costa oeste de Tenerife, caen al… Leer más

9 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Bolsos acolchados con solapa que imitan al mítico Clásico de Chanel

Podríamos decir sin miedo a equivocarnos que la pionera en poner de moda los bolsos… Leer más

17 horas ago
  • MUJER

Estas son las mujeres mejor vestidas de España según la IA

Ponerse de acuerdo sobre quién es la mujer mejor vestida de España implica hacer una… Leer más

18 horas ago
  • INTERNACIONALES

Brooklyn Beckham se pasa al automovilismo conduciendo un mítico bólido de carreras

Nada se le pone por delante a la familia Beckham. David y Victoria han demostrado… Leer más

18 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle prepara una película romántica con Netflix

Desde que abandonase la familia real hace ya cuatro años, se ha hablado mucho sobre… Leer más

19 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia elige el verde esperanza en el Día Mundial Contra el Cáncer

El acto institucional del Día Mundial Contra el Cáncer se ha convertido en uno de… Leer más

20 horas ago