Así es el impresionante nuevo megaproyecto renovable que tiene marca España

Iberdrola, líder mundial en renovables, construye un parque eólico marino en Alemania para avanzar en la transición energética global.

The Luxonomist. 10/05/2024
(Foto: Iberdrola)

La empresa española Iberdrola ha instalado el primero de los cincuenta aerogeneradores del parque eólico marino Baltic Eagle, en Alemania. Con 476 MW, cuando entre en funcionamiento a finales de 2024, suministrará energía renovable a 475.000 hogares y evitará la emisión de 800.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año, lo que contribuirá a la transición energética del país y a su independencia de los combustibles fósiles.

Iberdrola inaugura un nuevo parque eólico marino

Parque eólico marino (Foto: Iberdrola)
(Foto: Iberdrola)

Cada uno de los 50 aerogeneradores Vestas V174-9,5MW cuentan con una potencia de 9,5 MW y un diámetro de pala de 174 m, cuya área de barrido es de 23.778 m2, equivalente a 3,3 campos de fútbol. Y una elevación del buje de 107 m sobre el nivel del mar.

Por su parte, las piezas de transición del parque, que unen las torres de los aerogeneradores a la cimentación, fueron fabricadas en Avilés por Windar. Esto contribuyó a la creación de 800 puestos de trabajo aproximadamente y a la participación de cerca de 30 proveedores del norte de España.

Se transportan hasta alta mar de un buque especial

vineyard wind iberdrola
(Foto: Iberdrola)

El resto de turbinas se transportarán e instalarán en los próximos meses con el buque auto elevable Blue Tern, propiedad de Fred. Olsen Windcarrier. Este buque es especialmente adecuado para los terrenos del Mar Báltico gracias a sus largas patas. Cuenta con una grúa principal de 800 toneladas y una capacidad de carga de cubierta variable de 8.750 toneladas. Es capaz de transportar las torres, góndolas y palas del rotor a la obra en alta mar y montarlas sobre las piezas de transición. Fred. Olsen Windcarrier ya colaboró con Iberdrola en el Mar Báltico durante la construcción del parque eólico marino Wikinger.

Masdar e Iberdrola firmaron en julio de 2023 un acuerdo estratégico para coinvertir en Baltic Eagle. En la COP28, las dos empresas anunciaron una asociación estratégica adicional de 15.000 millones de euros para evaluar el desarrollo conjunto de proyectos de eólica marina e hidrógeno verde en mercados clave como Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos.

Apuesta por el Mar Báltico

Iberdrola Estados Unidos (Foto: Iberdrola)
(Foto: Iberdrola)

El Mar Báltico concentra un gran potencial para la energía eólica marina en Europa. Alineado con su compromiso por acelerar la transición energética, Iberdrola se ha convertido en referente internacional en el desarrollo de la energía eólica marina con un foco clave en el país germánico, donde mantiene una estrategia de crecimiento integrado.

Baltic Eagle es el segundo de los tres grandes proyectos de Iberdrola en Alemania. Junto a los parques eólicos marinos de Wikinger, que con 350 MW ya se encuentra en operación; y de Windanker, que con 315 MW está entrando en fase de ejecución, forman el complejo Baltic Hub que tendrá una capacidad total de más de 1,1 GW en 2026 y generará una inversión de unos 3.700 millones de euros.

El parque eólico marino Baltic Eagle es un componente importante en la estrategia de crecimiento integrado que Iberdrola está llevando a cabo en su mercado principal alemán. En el ámbito de las soluciones energéticas sostenibles, la empresa tiene como objetivo cooperar con los principales actores de la economía alemana para ayudarles a alcanzar sus objetivos climáticos con soluciones basadas en el mercado.

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba
Versión Escritorio