Lina Cardona: «Nunca he permitido que me cortaran las alas»

Amalia Enríquez. 17/05/2024
Foto: Gabriel Carvajal

Interpretar es una pasión que se ha convertido en una prioridad vital en el día a día de Lina Cardona. Reconocida actriz colombiana que alterna convertirse en otras personas con su actividad de mujer emprendedora como administradora de empresas. Acaba de estrenar “La hierba del diablo”, lo que le ha permitido recalar en Madrid para promocionar su trabajo.

The Luxonomist: ¿Qué has encontrado en la interpretación que no te ha dado otra actividad de la vida?
Lina Cardona: Es una profesión que despierta muchos sentimientos en las personas, unos muy positivos y otros muy alterados. Creo que ninguna otra profesión provoca esto de manera tan inmediata y masiva. Disfruto enormemente transmitiendo emociones y ver lo que esto causa en el público. Así mismo, recibir ese cariño o sorpresa ante cada personaje es muy divertido.

TL: ¿Cuándo eres consciente de que puedes vivir de esta atrayente y, al mismo tiempo, inestable profesión?
Lina Cardona: Es difícil, pero se puede. Requiere mucha disciplina y enfoque. Cuando logras vincular una profesión tan inestable con uno de los frutos más interesantes de ella, que es la publicidad, encuentras una combinación perfecta.

TL: ¿Nos hemos perdido a una buena administradora de empresas?
Lina Cardona: Nadie se ha perdido esa gran administradora porque siempre lo he alternado con mi profesión. Me gusta mucho emprender, así que he sacado varios proyectos personales donde he tenido la oportunidad de ejercer mi profesión vinculándola con mi carrera artística.

“Disfruto enormemente transmitiendo emociones”

TL: ¿Hasta qué punto el físico ha sido determinante en tu camino?
LC: Es difícil de calcular, pero creo que lo que somos y todo lo que nos compone es lo necesario para estar donde estamos. Sin alguno de esos factores externos e internos seguramente el camino, las decisiones y oportunidades serían otras.

TL: ¿Ese físico ha sido un hándicap en algunos momentos?
LC: Seguramente. Pero estoy convencida de que no daría mucho de qué hablar sin disciplina ni talento.

TL: ¿Cuánto han ayudado las RRSS a tu proyección profesional?
LC: En relación a la actuación, no mucho. En cuanto a campañas publicitarias ¡por supuesto que sí!

TL: ¿Un recuerdo recurrente cuando miras atrás?
LC: La determinación en mi adolescencia por querer salir adelante, por marcar una diferencia en mi familia, por querer ayudar, por querer hacer las cosas bien y no permitir que nadie cortara mis alas.

TL: ¿Existe una receta para la felicidad?
LC: Construir una vida que te genere satisfacción y tranquilidad. Pienso que esto se logra analizando con lupa cada decisión y siguiendo tu corazón. Ahí siempre están las respuestas.

TL: ¿Solo el amor se permite una gran locura?
LC: Creo que sí. Te lleva a estados emocionales y mentales donde sientes que todo lo puedes.

«A veces me gustaría tener una mente más flexible y creativa»

lina cardona
Foto: Gabriel Carvajal

TL: El rasgo de tu personalidad que no querrías que heredase nadie.
LC: Perfeccionismo.

TL: ¿Algún vicio es sano? 
LC: ¡El café!

TL: Un placer prohibido que te permites.
LC: Amo el chocolate.

TL: Un don que la naturaleza te ha negado.
LC: ¡¡¡Cantar!!!!

TL: Esa pregunta incómoda que siempre te hacen.
LC: Por qué no estoy con el papá de mi hijo.

TL: ¿Un lema vital que lleves por bandera?
LC: Todo pasa, nada es tan grave como realmente creemos. Todo nos afecta de acuerdo a nuestra manera de pensar y si cambiamos la creencia base de ese pensamiento, nos dejará de afectar. Esto significa que lo que es cierto para mí, quizá no lo sea para ti y eso hay que aprender a respetarlo. Así se construye paz.

«Me sorprende ver que todo pasa y nada es tan grave como uno imagina»

TL: Ese lugar en el que te encontraría si decidieras perderte…
LC: Si decido perderme, porque me siento mal o confundida, me podrías encontrar en mi cuarto meditando, estudiando, calmando mis emociones. Y, si decido perderme para escaparme de la rutina, me encontrarías en una playa o disfrutando con amigas.

TL: ¿Y esa crítica que, por ser verdad, más te ha dolido?
LC: Que todo lo que le he dicho a alguien con rabia, en realidad es un espejo de lo que hacemos.

TL: Un propósito que nunca cumples..
LC: Perfeccionar el inglés.

TL: ¿Qué te sorprende de la vida?
LC: La capacidad de crear, de renovar. Darme cuenta de que todo pasa y nada es tan grave como uno se lo imagina.

TL: Te dejarías cortar la mano antes de decirme…
LC: La receta del arroz especial que nos prepara mi mamá cada Navidad.

TL: ¿Qué virtud envidias?
LC: La creatividad. A veces soy muy estructurada y me gustaría tener una mente más flexible y creativa.

«Amo y siento una conexión muy especial con España»

lina cardona
Lina en la presentación de La Hierba del Diablo

TL: ¿El calificativo que más te incomoda?
LC: No me gusta cuando me dicen que estoy demasiado delgada. Mi contextura tiende a adelgazar muchísimo y me angustia cuando me dicen que estoy flaca.

TL: Una pesadilla que no olvidas…
LC: Mi papá murió en 2002, yo era muy niña. Al menos una vez al año sueño con él sin comprender por qué no está acá. Lo veo y le pregunto pero él no me responde, se aleja, huye, me deja sola. Son sueños que duran toda la noche y me despierto muy muy mal.

TL: ¿Una extravagancia que no piensas reprimir?
LC: Me encanta comprar ropa, zapatos, carteras pero, al mismo tiempo, para no sentirme tan mal, soy rápida con la rotación de mi ropa vendiendo todo en una plataforma para ropa de segunda mano y así a la vez ayudo al planeta.

TL: Tres calificativos que sinteticen a tu pareja ideal…
LC: Educado, trabajador y divertido.

TL: ¿Un truco infalible para conquistar?
LC: Que sepan que quien está contigo es privilegiado por tu elección y compañía. Eso se demuestra siendo esa persona. Dándote valor a ti mism@, eligiendo lo mejor para tu corazón y alma y sabiendo decir NO cuando las cosas no cuadran.

TL: ¿Esa pregunta que no te he hecho y te habría gustado responder?
LC: ¡¡¡Cuándo regreso a España!!! Ojalá pronto, amo este país, siento una conexión muy especial. Me encanta la comida, el ambiente, la cultura y, por supuesto, su gente.

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba
Versión Escritorio