Una colección de animales de Fabergé sale a subasta en Sotheby’s

Está compuesta por una treintena de piezas que se guardaban en un estuche de cuero en Castle Howard.

Alicia Martín. 18/02/2025
Foto: Sotheby´s

Los huevos de Fabergé son, posiblemente, unas de las joyas más importantes y famosas de la historia. Pero la maestría y originalidad del joyero fue más allá. Así lo demuestra una colección de animales tallados que se guardaban en Castle Howard, una de las casas de campo más grandes y hermosas de Gran Bretaña. Unas figuras especiales que Sotheby’s subastará en mayo.

Los animales de Fabergé

Los animales reunidos en Castle Howard personifican la artesanía y la creatividad inigualables de Fabergé. Además, guardan paralelismos con la colección de Sandringham encargada para el rey Eduardo VII y la reina Alejandra en 1907, que ahora se conserva en la Colección Real.

Estas piezas se caracterizan por su uso cuidadoso de piedras duras, elegidas apropiadamente, y su diversidad de escala. Van desde un ratón de campo tallado en cuarzo ahumado hasta un oso hormiguero de piedra de sangre. Además de una encantadora serie de animales del bosque.

La pieza más importante de la colección

rinoceronte faberge
Foto: Sotheby´s

La mayor parte de ellas están datadas a principios del siglo XX. Quizá el más importante de la colección sea un rinoceronte de obsidiana con ojos de diamantes amarillos engastados en oro. Ha sido datado en San Petersburgo, alrededor de 1900 y su valor estimado es de 50.000-70.000 libras esterlinas. Esta pieza es un ejemplo perfecto de la máxima preocupación que tenía Fabergé por obtener los minerales perfectos.

En este caso consiguió reproducir el animal en obsidiana brillante e iridiscente. De esta forma, los efectos naturales de la piedra le dan al rinoceronte un acabado realista, con patrones que imitan las arrugas de la piel del animal.

Influencia miniaturista

Los animales de Fabergé son esculturas influidas por las tradiciones de tallado miniaturista de Japón, China y Europa. Suelen ser lo suficientemente pequeños como para caber en la palma de la mano, al igual que los netsukes japoneses de marfil y madera en los que tienen su origen y de los que Carl Fabergé tenía su propia colección.

Parte de las ganancias de la subasta contribuirán a la restauración de la Sala de Tapices de Castle Howard. El motivo es que en 1940 fue destruida por un incendio devastador y desde entonces ha permanecido en ruinas.

Por tanto, como parte de una importante renovación de los interiores históricos de Castle Howard, a partir de abril de 2025, los visitantes podrán ver el espacio completamente restaurado y decorado. Tendrá los tapices que originalmente colgaban en la sala devueltos a sus posiciones originales.

Además, esta venta que se celebrará el 6 de mayo en Ginebra, incluye también cajas de oro de una colección privada europea. Sin piezas reunidas a lo largo de varias décadas y que abarcan extraordinarias cajas de rapé del siglo XVIII fabricadas en París, Londres, Ginebra y Viena.

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba